por José Manuel
Luego de la victoria que se tuvo en la huelga de los barrenderos en la capital de España,
Madrid, el sábado 23 de noviembre cientos de miles de trabajadores salieron a las calles
de España para manifestarse en contra de las medidas del gobierno del Partido Popular
contra la clase trabajadora, y a repudiar las políticas económicas de la troika financiera;
capitaneada por la Comisión Europea, Banco Central Europeo y el Fondo Monetario
Internacional.
Por otra parte, como sabemos dentro de la crisis del capitalismo, el fascismo siempre
es un elemento que surge como necesidad de proteger las estructuras económicas
de ese sistema económico genocida. Aprovechando el espacio de la gran variedad
de manifestaciones para defender los intereses de la clase trabajadora, un grupo de
organizaciones participaron en una manifestación en contra del fascismo, las cuales
fueron convocadas por la Coordinadora Antifascista de Madrid bajo la consigna
‘’Frente al fascismo y la represión, organización en los barrios’’.
Como era de esperarse un colectivo de organizaciones latinoamericanas dijeron
presentes en dicha manifestación ejemplificando el internacionalismo que debe
caracterizar a los y las que luchan por el socialismo en el mundo. De esta forma dijeron
presentes países como Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Puerto Rico. La consigna de
los manifestantes latinoamericanos era ‘’Nativa o extranjera, la misma clase obrera’’.
La manifestación recorrió toda la calle Atocha y terminó en la emblemática plaza de
Puerta del Sol en el mismo centro de Madrid.
Continuaremos diciendo hoy, como aquellos que lucharon en la Guerra Civil Española
contra el fascismo: ¡Madrid será la tumba del fascismo! ¡No pasarán!