La mediocridad y la hipocresía: misión y visión de las escuelas en Transformación.

El viernes, 13 de septiembre de 2013 me visitó la facilitadora de matemáticas, la Sra. Silva.  Luego de la observación de la clase por parte de Silva, llegó al salón la directora de la escuela,  la Sra. Massol. La directora escolar le  expresó a Silva lo siguiente – Sra. Silva, Torres es un excelente maestro, realiza los planes, siempre tiene una dinámica con los estudiantes, cuando paso por los pasillos nunca he visto a Torres sentado; pero necesitamos que usted nos diga cual estrategia podemos realizar para que los estudiantes mejoren en las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico en el área de matemáticas.

La interrogante de la directora me hizo reflexionar sobre la situación en la escuela, los estudiantes, la PPAA, el sistema económico y nuestra sociedad.  Lo primero son los hechos: la escuela es la Intermedia Ernesto Ramos Antonini de Ponce.  La escuela está en un proyecto de «Transformación».  El objetivo de la «Transformación» es que los estudiantes mejoren el aprovechamiento académico, demostrando dicho mejoramiento en las PPAA.  Como parte del Proyecto de «Transformación» a la escuela le asignaron el año pasado 2 millones de dólares.   A groso modo el desglose de los gastos es el siguiente:

1 millón de dólares para una compañía privada llamada Ed Net; 1 millón de dólares para compra de equipos y salarios de jornada parcial.  El equipo comprado: computadoras,  programados, encuadernaciones, compra de exámenes, cuadernos, etc.

El contrato de EdNet fue por asesoría y consultoría (¡un millón de dólares!).  Dentro de las funciones de EdNet estaba darles «coaching» a los maestros.  Esto fue un fracaso total.  Renunciaron  empleados de la compañía por entender  el fracaso de la «Transformación».  Las evaluaciones que realizaron la mayoría de los maestros a los «coaching» (y a la compañía) fueron negativas.

Se compraron exámenes por 25 mil dólares (¡$25,000 por un examen!), cuadernos de matemáticas por 8 mil dólares, programados por 300 mil dólares, computadoras por 300 mil dólares, entre otras compras.    Me visitaron – como maestro de matemáticas – en 14 ocasiones y todas fueron excelentes.  Todo ese dinero, un buen maestro, y los estudiantes no aprobaron las PPAA en matemáticas.

Después de los hechos, mi reflexión.  Existen varios factores de gran peso para que los estudiantes no aprueben las PPAA: pobreza,  dificultad de la prueba y el pillaje.  La pobreza, causada por el desempleo rampante en el sector la Cantera de Ponce tiene como efecto la desmotivación educativa por parte de los estudiantes.

La prueba tiene un nivel de dificultad descomunal para la masa, para el pueblo en general.  La PPAA en el área de matemáticas en séptimo grado la tomaron 37,853 estudiantes a nivel isla, la aprobaron 3,265 estudiantes.

Esto nos refleja que 34,588 (¡91%!) estudiantes no aprobaron la PPAA en el área de matemáticas en séptimo grado.  Concluí, que además del factor económico       – que afecta el rendimiento de los estudiantes en la PPAA – el nivel de dificultad de la PPAA está para que la mayoría la repruebe porque en el Colegio Ponceño ningún estudiante aprobó la PPAA en el área de matemáticas en séptimo grado. Por lo tanto el factor económico no es la única razón para que los estudiantes no aprueben la PPAA, dado que los encargados del Colegio Ponceño tienen – en su mayoría – poder adquisitivo.

En el Distrito Educativo de Ponce solo aprobaron la PPAA en el área de matemáticas en séptimo grado el 4% de los estudiantes, esto es 72 estudiantes de 1,741.

En octavo grado se les administró la PPAA a 35,889 estudiantes, aprobaron 3,632.  No la aprobaron 32,257. La prueba la confecciona una compañía privada llamada Pearson Inc., nos cuesta más de 10 millones de dólares.  Para colmo tienen tremendo negocio vendiendo ítems de la PPAA a “otras” compañías privadas.  En la escuela Ernesto Ramos Antonini este año (agosto 2013) compraron una prueba de 29 items por 24,000 dólares.

¿Qué hacer para que los estudiantes de la escuela Ernesto Ramos Antonini mejoren en la PPAA?  La matrícula de los estudiantes regulares en la escuela es de 104 estudiantes.  Es decir hay aproximadamente 104 encargados, de los cuales 90 son desempleados (desposeídos del trabajo por el Estado).  En vez de que Ed Net se devore $1, 000, 000, ¿porque no empleamos, a través de la escuela, a los encargados de nuestros estudiantes?  Las tareas deben ser ayudante de: maestr@, bibliotecaria, comedor escolar o administrativo.  También en limpieza, ornato o tomando clases.

Propuesta: Emplear a los encargados de los estudiantes de la Ernesto Ramos Antinini:

104 Cantidad de Encargados
6 Horas(104) = 624 Total de horas de trabajo al día por encargado
180 Días lectivos
624(180) = 112, 320 Total de horas
$8 Pago por hora
$898, 560 Total

Propuesta: Remuneración a los trabajadores y trabajadoras de la escuela Ernesto Ramos Antonini:

Luego de emplear a los encargados sobraría $101, 440.  Al personal de la escuela, que entre maestr@s, secretaria, TS, consejera, conserjes y comedor escolar suman 20 trabajadores, se le aumentaría $422 mensuales.  El otro medio millón de dólares (dado que este año son 1.5 millones del robo de la transformación) se administraría por el Consejo Escolar para satisfacer las necesidades reales de la escuela y no de compañías parásitos.

El promedio obtenido en la PPAA en el área de matemáticas del 50% de los estudiantes de la escuela Ernesto Ramos Antonini es más alto que el promedio obtenido por todos los estudiantes a nivel isla, por lo tanto, nadie dude que con esta verdadera Transformación los estudiantes de la Ernesto Ramos Antonini pudieran, no tan solo demostrar mejor aprovechamiento en las PPAA, sino, que tendrían mejor desarrollo educativo, de vida.

Pero cuál es la solución del Estado este año en “nuestra” escuela, avalada por la Directora Escolar: Entregarle los 1.5 millones de dólares a la compañía privada EdNet (que hizo un trabajo mediocre el año pasado) para que ellos administren el dinero.  Contrataran maestros y otro personal a través de la compañía.  Están beneficiando a las compañías privadas que son mediocres, y utilizan el trabajo ajeno y la problemática económica de los estudiantes para lucrarse.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí