Inicia la jornada de orientación de FASyL y UTIER a nuestra clase obrera

El FASyL (Frente Amplio de Solidaridad y Lucha) dió inicio este miércoles 25 de septiembre 2013 a la  jornada de concientización de los(as) obreras(os) y a las comunidades del país, en base a la verdad sobre la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica. La actividad se desarrolló en el local de la UTIER en Mayagüez con la participación de cerca de 30  personas. El presidente de la UTIER Ángel Figueroa Jaramillo estuvo a cargo de promover la discusión en un lenguaje que se orquesto muy sencillo: “vamos hablar en arroz y habichuelas”, enfatizo Jaramillo.  Entre las organizaciones sindicales y comunitarias que se enriquecieron del evento, estaban: la UIET (Unión Independiente de Empleados Telefónicos); UIA (Unión Independiente Auténtica); UTCI (Unión de Trabajadores de la Cervecería India); UTIER (Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego); Prosol UTIER ( Programa de Solidaridad UTIER); HEEND (Hermandad de Empleados Exentos No Docentes de la Universidad de Puerto Rico); FLEURUM (Federación Laborista de Empleados Universitarios del RUM); FASyL- Oeste; y la importantísima participación de la Junta Comunitaria de Dulces Labios.

La discusión comenzó con un recorrido histórico de la  AEE (Autoridad de energía Eléctrica), su origen y su desarrollo a lo largo del tiempo. Jaramillo argumentaba que la Industria Eléctrica antes del 1941 estaba en manos privadas y que su servicio, estaba limitado a las zonas urbanas. Fue en 1941 cuando se nacionalizo la Industria Eléctrica y desde ese entonces, se comienza a dar un mejor servicio al pueblo. Uno de los temas que más le preocupa al pueblo, según Figueroa Jaramillo, es si bajara el costo de la luz con la privatización. Para esto, recurrió muy  bien a la historia, diciendo que las privatizaciones de las empresas del gobierno no han reducido ningún costo y tampoco han mejorado los servicios. Trajo el ejemplo de la AAA (Autoridad de Acueductos y Alcantarillados) y de la Industria Telefónica. “Todas las medidas de privatización  que han tomado los gobiernos no han resuelto nada. ¿O acaso las cosas están mejor ahora? ”.  Enfatizaba  el presidente de la UTIER.  Para Jaramillo la privatización traerá:

  1. Deterioro en los servicios
  2. Encarecimiento de Servicios
  3. Despidos de Obreros(as)

El  gobierno ha comenzado una ardua campana de miedo, circulando por todos sus medios, “que la luz esta cara, hay que privatizar”. La estrategia ahora es por medio de la energía renovable. Jaramillo aclaro firmemente que la UTIER no ha estado nunca en contra de la energía renovable, como quieren plantear los políticos demagogos y sus pares de clase,  la burguesía nacional y trasnacional.  Cuando surgió la situación del gasoducto, la UTIER presento sus propuestas de energía renovable. Pero antes de entrar en la situación de la energía renovable, pensemos en lo que nos dice este líder obrero sobre el encarecimiento del costo de la energía eléctrica.  Primero señala las comparaciones que se hacen con la industria eléctrica privatizada de los Estados Unidos. “La energía eléctrica en los Estados Unidos es más barata, por que Estados Unidos es un Continente. Producen su propio petróleo, su gas natural, su carbón y todas las materias primas con la que se produce energía eléctrica”. Jaramillo dijo: “hagamos una comparación ahora con países o territorios similares. En Hawaii con un sistema privado,  el kilo vatio esta  de diez  a veinte centavos más caro que en Puerto Rico. En Singapur pasa lo mismo, el Kilo Vatio esta de 27 a 30 centavos, cuando en Puerto Rico lo tenemos a 25 centavos. La Autoridad de Energía Eléctrica la administra el país, no empresas que se quieren llenar los bolsillos”.

Con respecto a la energía renovable, Ángel Figueroa Jaramillo mencionaba que la UTIER a lo que se opone es a los 63 contratos leoninos que otorgo el gobierno a empresas privadas. Es totalmente una mentira, decirle al país que en este momento podemos transformar nuestra energía a una energía renovable, cuando ni en los Estados Unidos existe tecnología para producir energía renovable a todo el país. “Ningún país del mundo tiene más del 20% de energía renovable y estos 63 contratos están firmados por un 80%”, destaco Jaramillo. La UTIER cree en la energía renovable pero desde un periodo transitorio. Al parecer la UTIER no pretende engañar  al país con perspectivas imaginarias.  La pregunta que nos puede surgir como obreros(as): ¿Quién tendrá acceso a energía renovable en este momento de crisis?  Se habla tanto de libre competencia, pero los contratos están firmados por el mismo precio,  y hay compañías en estos 63 contratos  que están bajo la propiedad del mismo dueño.

Es importante destacar que los subsidios de energía eléctrica que reciben los industriales, rondan entre 10 a 20 millones de dólares. Los industriales que se hacen ricos con nuestra fuerza de trabajo, son los que reciben estas “ayuditas” de nuestros políticos, y el pueblo, la clase productora, tiene que pagar los platos rotos mientras ellos brincan en un solo pie con su banco virao.  Ya es hora de girar todas estas discusiones hacia un señalamiento directo de lucha de clases. ¿De qué parte está el gobierno? De los industriales (clase burguesa o clase rica). ¿De qué parte esta o debe estar el presidente de la UTIER? De los proletariados (clase obrera). Usted que está leyendo esto, ¿a qué clase pertenece? ¿De qué lado está usted?

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí