La UTIER Capitulo de Mayagüez realizó el pasado 18 de septiembre una concurrida asamblea. Más de un centenar de compañeros y compañeras unionados se dieron cita a la misma. La asamblea tuvo un carácter informativo donde se expuso la situación de las negociaciones y asuntos del convenio y la situación crítica en que se encuentra la corporación pública.
La asamblea fue dirigida por el compañero Freddyson Martínez junto con los compañeros Marcelo Cruz, el Presidente de UTIER Ángel Figueroa Jaramillo y Ricardo Santos. La mesa inició los actos pidiendo un tiempo de silencio por los compañeros trabajadores fallecidos y sus familias. Luego se procedió a los mensajes e interacción con la matricula.
La información desarrollada durante la asamblea se enfocó en dos temas fundamentales: la crisis en la salud y seguridad de los trabajadores y el proyecto del capital transnacional de privatización de la Autoridad por medio de sus alcahuetes locales.

El compañero Ricardo Santos expreso sobre la crisis de salud y seguridad que viven los trabajadores de AEE “en los pasados tres años seis trabajadores han muerto en accidentes del trabajo, decenas han recibido lesiones graves y quedan incapacitados, y los trabajadores/as que se jubilan sufren un rápido deterioro de su salud”. En adición planteó como la falta de personal, tanto en las técnicas como en comerciales, afecta la seguridad laboral ya que promueve salir a trabajar sin planificar, sin equipos de seguridad, entre otros.
También explicó como ideológicamente la burguesía, la clase que nos explota, ejerce dominio sobre nosotros/as “El patrono coloca en nosotros una actitud individualista. Cuando el patrono escoge a los trabajadores hace estudios psicológicos para ver cuán susceptibles son al engaño”.

Por otro lado Ángel Figueroa Jaramillo hizo un llamado a las/os unionados a convertirse en educadores del pueblo sobre el engaño de la privatización de la AEE. “Antes lo manejaban en cuartos oscuros y ahora abiertamente. Y esto nos trae un gran reto porque frente a la crisis económica del país, estos demagogos plantean que la solución es privatizar”. Entre la valiosa información que brindó Jaramillo está el costo que tendrá la energía generada por los múltiples proyectos de energía renovable aprobados para Puerto Rico, un promedio de 18 centavos kilovatio-hora. De las tarifas más altas en el mundo. La tarifa de energía renovable en Estados Unidos ronda entre 8 a 10 centavos kilovatio-hora. “Estos trucos limitan la capacidad del pueblo de desarrollar verdaderamente la energía renovable. ¿No será que son los mismos del cartel del petróleo para continuar teniendo el control energético?”.
Fueron múltiples las aportaciones de la matrícula del Capítulo de Mayagüez ante la información expuesta en la asamblea. También fueron varios los trabajadores y trabajadoras UTIER que comprendieron su papel histórico de defensores del carácter público de la AEE como lo expresó el compañero Noriega: “Nosotros tenemos que salir de aquí con esa información bien clara y entenderla bien para estar preparados e informarlo al pueblo en las comerciales, en la calle”.