Abayarde Rojo reproduce la carta que le entregó el historiador, activista y ex preso político viequense Néstor Guishard a la Secretaria de Recursos Naturales, la Sra. Carmen Guerrero, sobre la situación de la Bahía Bioluminiscente «Caño Hondo» de Vieques. La reunión se realizó el 7 de abril de 2013 en Vieques, Puerto Rico.
Secretaria
Departamento de Recursos Naturales y
Ambientales de Puerto Rico
Estimada Sra. Guerrero:
Es un grato honor para nuestro pueblo que una profesional del nivel de compromiso que tiene usted, esté al frente de la Agencia que tiene el deber de proteger y conservar los recursos naturales de nuestro país. Nos llena de mucha alegría que su interés de atender la situación de Vieques lo demuestre de una forma directa, en su carácter personal y dándole participación al pueblo y a todos los sectores involucrados en el asunto.
Vieques no es un asunto fácil y mucho menos es un asunto sencillo de entender ni de resolver. Por tal razón un gran primer paso es escuchar y empezar a entender la situación que ocurre en la isla de Vieques. Le invitamos a profundizar en la trayectoria histórica de Vieques y sus circunstancias actuales y las problemáticas a las que se enfrenta. Como en muchos lugares de todo Puerto Rico, Vieques se enfrenta a unas problemáticas de pobreza, desempleo, violencia, problemas de salud, aislamiento, marginación, droga y la desigualdad social que ayuda a producir lo antes mencionado. Al salir la Marina de Guerra de los EEUU de la isla de Vieques en el año 2003, el pueblo tenía esperanza de ver unos cambios y la llegada de unas oportunidades los cuales al barco de la historia no abordaron nunca, a una década pasada de la culminación del bombardeo a principio de siglo XXI en nuestra historia. Se soñaba en esta isla con un desarrollo donde los mismos viequenses fueran los dueños y protagonistas de su desarrollo económico y los dueños de la economía local. Así un pueblo esperaba con ansias, luego de 60 años de espera por la salida de la marina y el fin del bombardeo. Un nuevo protagonista arribo a nuestras costas y esta vez no bombardeando ni expropiando nuestras tierras, sino el capital comprando las propiedades y la tierra de los viequenses. Se esfumaron muchos sueños y se echaron mar afuera muchas esperanzas. Este nuevo protagonista, el capital, llegó de sorpresa y todavía el pueblo está sorprendido de su llegada.
Como viequense y dueño de la única compañía local netamente viequense, que hace viajes a la bahía bioluminiscente de Caño Hondo, le exhorto a que trate de entender la situación con mucha cautela y detenimiento. Entiendo que lo más importante de todo este asunto es proteger y conservar este ecosistema para estas y las futuras generaciones, no tan solo para las de Vieques o las de Puerto Rico sino para la humanidad entera porque este es un recurso de una envergadura universal y todos tenemos derecho a disfrutarlo. Entiendo que por las circunstancias de la misma bahía el recurso no aguanta más operadores de los que ya tiene. La entrada de más operadores sería una carga injusta para nuestro recurso. Como viequense no tengo nada en contra de las compañías extranjeras que operan en mi Isla. La bahía bioluminiscente de Vieques no puede tener sobre sus canales y sus manglares la carga de los problemas económicos de la isla ni tampoco puede ser el objeto de explotación del cualquier extranjero que desee multiplicar su capital sino que debe ser un lugar sagrado de la naturaleza donde se disfrute y aporte a la economía pero con armonía al medio ambiente. Los problemas económicos de la Isla se remontan a más de siete décadas de historia y a todas las circunstancias que provocaron las expropiaciones y la falta de tierra de esos mismos actos. La Bahía de Mosquito no tiene la capacidad de resolver los problemas económicos de la isla de Vieques.
Lo que está ocurriendo en Vieques no es un problema de raza ni de nacionalidad sino que es un problema de clase y se está imponiendo el capital. Si lo vemos en otros aspectos, todos los guest houses y hoteles en la isla de Vieques, todos están en manos de extranjeros, obviamente, no muchos viequenses tienen capital para poder construir y operar un complejo turístico. Lo mismo está ocurriendo con los restaurantes, los bares, las compañías de buceo, las compañías de alquiler de autos y las de pesca marina que utilizan recursos naturales viequenses. Vemos la bahía como recurso natural pero no vemos el resto de la Isla como recurso nuestro, de nosotros los viequenses. En mi carácter personal hago un llamado a buscar otras alternativas viables y alcanzables donde el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales pueda permitir la utilización de otros recursos naturales, de los muchos que tiene Vieques, de una manera equilibrada y que sean negocio que las personas puedan alcanzar en su capacidad económica y de esa forma reducir la carga sobre la bahía bioluminiscente.
Tenemos ejemplos como son el caso de Cabo Rojo y la isla de Culebra que no tienen bahías bioluminiscentes y su ecoturismo es más exitoso que el de Vieques. Al mismo tiempo, entendemos que si se permitiera desarrollar otros recursos naturales donde se puedan hacer actividades económicas, que se considere darle la prioridad a la gente de Vieques que tengan el interés y cumplan con los requisitos de las agencias. No obstante, nosotros podemos tener los permisos, los negocios, las propiedades y si no tenemos el mercadeo, el capital y las conexiones del mundo capitalista no podremos sobrevivir en un sistema que se rige de una forma tan competitiva. Como viequense y único local en estos menesteres recomiendo que tengamos claridad y que pensemos en este espacio como un lugar para el disfrute de la humanidad y para llevar a cabo un ecoturismo con conciencia y no para resolver meramente problemas económicos y mucho menos para enriquecerse y explotar el espacio para producir riqueza meramente como dueños del recurso. Empecemos a buscarle sentido a una nueva conciencia. Juntos todos podemos lograr unos buenos cambios. En estos momentos lo más importantes es proteger y conservar la Bahía de Caño Hondo. Muchas gracias por su atención.
Cordialmente,
NESTOR DE JESUS GUISHARD/TRAVESIAS ISLEÑAS YAUREIBO
(Activista viequense, Candidato al grado doctor en Historia, sociólogo, cooperativista y fui preso político)