PROSOL-UTIER denuncia estrangulamiento de Programa Comunidades Especiales

COMUNICADO DE PRENSA

 

Receta para Oficina de Comunidades Especiales

25 de abril de 2013
San Juan, Puerto Rico – Nuestra organización sindical, Programa de Solidaridad
UTIER, PROSOL UTIER, representa a los Trabajadores y Trabajadoras
unionados de la Oficina de Comunidades Especiales. En representación
de los 130 Trabajadores y Trabajadoras despedidos en mayo de 2010 por
la Ley 7 y las políticas dirigidas a destruir la Oficina de Comunidades Especiales, reclamamos hoy al gobernador, Lic. Alejandro
García Padilla:
Primero: Se asigne el presupuesto necesario para que la Oficina de
Comunidades Especiales pueda cumplir con la misión de la agencia según
se establece en la Ley Número 1, mejor conocida como “Ley para el
Desarrollo Integral de las Comunidades Especiales de Puerto Rico”.
Esta ley fue firmada el 1 de marzo de 2001, con el propósito de lograr
el desarrollo integral de las comunidades pobres del país. El
presupuesto que necesita la agencia para funcionar responsablemente no
puede ser menor a los 10 millones de dólares por año fiscal.

Segundo: Se reafirme la misión y visión de la Oficina de Comunidades
Especiales de Puerto Rico, dirigida a promover la creación de
condiciones que permitan resolver el grave problema de marginalidad
que existe en las Comunidades Especiales, estimulando la participación
activa de sus residentes para el mejoramiento de su calidad de vida.
Como consecuencia la Oficina debe proveer a las Comunidades Especiales
designadas, los mecanismos y herramientas necesarias para continuar
mejorando su calidad de vida a través del apoderamiento comunitario y
la autogestión”.

Tercero: Se nombre al personal necesario para cumplir la misión y
objetivos de la Ley. Al finalizar el 2004, la Oficina contaba con un
total de 214 puestos permanentes y 20 puestos de confianza. De éstos,
189 puestos permanentes estaban ocupados. Al finalizar el 2008,
estaban vacantes 68 puestos permanentes y estaban ocupados 144
puestos. Actualmente, luego del desmantelamiento provocado por la Ley
7, la agencia tiene una docena (12) de empleados unionados para hacer
el trabajo en 742 comunidades especiales. Reclamamos se nombren no
menos de 100 puestos dirigidos a la organización comunitaria y el
desarrollo socioeconómico y el personal de apoyo necesario.

Cuarto: Respaldar el adiestramiento y la capacitación del liderato
comunitario como base para fortalecer las estructuras y herramientas
para la organización comunitaria en las comunidades especiales
atendidas a través del programa.
Se tiene que crear conciencia de la naturaleza comunitaria, el
ejercicio del liderazgo y rol del voluntariado para ofrecer y lograr
la capacitación y el adiestramiento de una forma integral. Los
adiestramientos deben ir dirigidos a residentes de comunidades
especiales, a servidores públicos que apoyen el desarrollo comunitario
y a profesionales del sector de servicios comunitarios, de
organizaciones de base comunitaria y de empresas con responsabilidad
social.
Quinto: Se firmen las demandas económicas negociadas y acordadas en el
convenio colectivo para los años 2013 y 2014. Estas demandas proveen
aumentos de salario de $150.00 mensuales, aumento en la aportación
patronal al plan médico ($50.00) y bono de Navidad ($100.00).
Estas cinco demandas son necesarias para un trabajo que impactará
positivamente la prevención y solución de problemas sociales y
económicos a más de la mitad de nuestra población con una inversión
mínima de recursos fiscales. Instamos al Sr. Gobernador a hacer buena
su palabra de cambio, a revertir los nefastos efectos de la Ley 7 y a
devolver a los empleados públicos la confianza de que sus derechos van
a ser respetados.

Contactos:

Luis Pedraza Leduc
(787) 368-6210

Jeannette Rosario Aguilar
(787) 517-8846
###

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí