El resultado electoral no solucionará la crisis

Partido Comunista de Puerto Rico

7 de noviembre de 2012

San Juan, Puerto Rico

Comunicado de Prensa

El Partido Comunista de Puerto Rico hace un llamado a la clase trabajadora a no dejarse llevar por la falsa euforia de que por la victoria de uno de los  candidatos  de Wall Street cambiará la crítica situación social, económica y política de la colonia. Ninguno de los partidos de la burguesía ni la pequeña burguesía podrán evitar, mucho menos bajo el modelo actual, que continúe el resquebrajamiento de las estructuras coloniales y el empobrecimiento acelerado de la clase trabajadora y las amplias mayorías de nuestro pueblo.

Bajo sucesivas administraciones se ha endeudado al pueblo puertorriqueño a través de emisiones de bonos y de la utilización de los sistemas de retiro para pagarle a los bonistas de Wall Street. Sin embargo, bajo el mandato de los guaynabitos, la deuda ha crecido a niveles nunca antes vistos. Este hecho ha acelerado la crisis convirtiendo el régimen colonial en una verdadera tiranía del capital financiero. Independientemente del resultado de esta “contienda electoral”, los compromisos asumidos por los administradores de la colonia con los bonistas de Wall Street no sufrirán cambios sustanciales.

De la misma forma, las exigencias de los bonistas seguirán siendo las mismas: la venta de la infraestructura del país como el Centro Médico, del resto de las autopistas con su respectivo aumento en los peajes, la descapitalización de los sistemas de retiro y la destrucción de nuestros recursos naturales y agrícolas. Los bonistas de Wall Street han sido enfáticos en reiterar que sin importar el colapso económico de la colonia, a partir del 2014 y del 2019 se agotarán los fondos de los préstamos previos y la primera prioridad del gobierno del ELA será pagar esa deuda. Ese mandato será cumplido, sin importar las consecuencias, por cualquiera de los candidatos que nos ha impuesto el capital financiero, representado en ambos partidos “mayoritarios”.

Independientemente  del resultado,  el recrudecimiento en la crisis estructural colonial dará paso al aumento de la represión en la medida en que la clase trabajadora se movilice como consecuencia de que los “nuevos incumbentes” continúen con las políticas económicas dictadas por Wall Street.

Ante la crítica situación actual y en el futuro inmediato no habrá soluciones medias ni reformas. Sólo se podrán adelantar nuestros intereses como clase trabajadora fortaleciendo nuestra conciencia de clase comenzando a ver  más allá de las soluciones electoreras. También fortaleciendo nuestras organizaciones sindicales y políticas, así como las estructuras de trabajo unitarios como el Frente Amplio de Solidaridad y Lucha (FASyL) llevando adelante los reclamos de nuestra clase con firmeza.

¡Ante la tiranía del capital, estudio organización y lucha!

¡La lucha de clases continúa!

Comisión Política del PCPR

partidocomunistapr@gmail.com

Guillermo De La Paz

787-617-7105

Artículos Relacionados

  1. Estimado campañero, gracias por su participación consistente en nuestro portal. Ese es su propósito, que la clase trabajadora lo utilice como vehículo de discusión, propuestas e intercambio de información. Esperamos seguir contando con su participación.

    Sobre sus comentarios acerca de los comerciantes locales, tiene razón en que han sido aliados de los monopolios y el capital financiero en arrancarnos conquistas que tanto trabajo costó lograr. Esto resulta contradictorio porque esos comerciantes, junto con los industriales, también son víctimas de esos mismos monopolios internacionales (bancos, megatiendas) que acaparan los mercados locales desplazándolos y llevándolos a la quiebra. Pero que en la crisis del capital hacen alianza común en contra de la clase trabajadora.

    La propuesta sobre el frente común, es la más sensata ya que ningún sector por sí solo podrá enfrentar y menos hacer retroceder, las medidas neoliberales que se vienen implementando hace varios años. Sin duda, ese frente existe y se llama FASyL, y todos los sectores sociales, políticos y sindicales debemos de darnos a la tarea de construirlo y fortalecerlo, para que pueda convertirse en un verdadero frente de masas. Lo más importante es agrupar a la clase trabajadora en organizaciones clasistas con objetivos claros.
    Tenemos mucho trabajo por delante.

  2. EL fanatismo de nuestro electorado es evidente y consecutivo pues siempre se elige el mismo gobierno sea rojo u azul no le brindan la oportunidad a quienes si pudieran administrar debidamente nuestros bienes comunes y sin compromisos de campaña preacordados.COMO usted dice los inversionistas de capital, pero no solo estan los de w.s. tambien los empresarios locales tuersen brazos y chantagean para lograr cambios a las pocas leyes que le confieren derechos a la clase trabajadora significativamente adversos y sabemos que entre esos cambios se encuentra la eliminacion del bono de navidad y la licencia por maternidad entre otros y que para la creacion de empleos cosa que sabemos es falacia tal y como sucedio con la ley de cierre que se cambio el derecho de los obreros a cobrar es dia a doble tiempo y se creo el flexi-time y no creo empleos solo le dio el poder a los empresarios para practicamente esclavizar a sus empleados ,todo esto no pinta un futuro alentador para la clase obrera.CREO que las organizaciones sindicales debemos formar un frente unido verdadero y tomar parte directamente en el gobierno de nuestro pais tratando de que sean electos algunos lideres a posiciones legislativas es seguramente algo dificil pero no imposible. ASI tendriamos una representacion eficiente y mas poder ya que entiendo que el movimiento obrero esta resagado en sus luchas por conseguir mejores condiciones de trabajo.ESTA porsupuesto es mi humilde opinion con relacion a nuestra posicion social pues segun mi punto de vista en la colonia existen 4 clases sociales ALTA,MEDIA,OBRERA, Y POBRE y la obrera siempre esta en el filo de la navaja por que somos los que verdaderamente movemos la economia del pais, y siempre estamos en riesgo de perder lo que adelantamos con el sudor de nuestras frentes. vidal figueroa lópez vice-presidente UITCI.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí