25 de noviembre: PCPR se solidariza con la mujer trabajadora

Partido Comunista de Puerto Rico

25 de noviembre de 2012

San Juan, Puerto Rico

Comunicado de prensa

El Partido Comunista de Puerto Rico (PCPR) se solidariza con todas las mujeres trabajadoras que viven  y luchan en nuestro país contra las adversidades generadas por el capitalismo en la conmemoración del 25 de noviembre: Día de No Más Violencia Contra La Mujer. Aunque este día se conmemora el asesinato de las Hermanas Mirabal por el régimen trujillista en República Dominicana, su propósito es además de denunciar la violencia que ejerce el Estado, reivindicar la lucha contra otras formas de violencia y opresión que se ejercen contra las mujeres trabajadoras desde la sociedad patriarcal capitalista.
La escalada de violencia que vive el país, al ser mediatizada por la prensa burguesa, insensibiliza cada vez más a amplios sectores de nuestro pueblo sobre las descarnadas formas de opresión que viven las mujeres trabajadoras en nuestro país. La más mediatizada y «condenada» es la violencia física y emocional que ejercen sus parejas, la cual sin duda merece el repudio general del pueblo. Sin embargo, a la misma vez que se condena la violencia machista y de género, la sociedad burguesa fomenta la desigualdad y la mercantilización de la mujer en las diversas formas de mercadeo de productos desde una óptica de la desvalorización de su papel social. La cultura burguesa le atribuye constantemente en sus medios de propaganda el papel de mercancía, que puede ser adquirida y desechada por el mejor postor.

Otra forma de opresión de la mujer trabajadora se da precisamente en su taller de trabajo, donde para empezar, no se le retribuye económicamente de forma justa por la labor que realizan en comparación a sus compañeros varones. En un país donde su fuerza trabajadora femenina alcanza casi el 40% del total, resulta indignante ver que no gocen de igual paga y que se les pretenda relegar a determinadas profesiones tipificadas «para mujeres».

A esto tenemos que sumarle el maltrato sistemático al que son sometidas desde las instituciones del Estado, donde en muchos de los casos muestran una gran insensibilidad en el manejo de complejos casos de abuso.  Estos a fin de cuentas manifiestan el círculo de violencia social que vivimos. Precisamente ahí radica la importancia vital de las organizaciones no gubernamentales que, con escasos recursos, atienden diversos aspectos que el Estado sencillamente ignora o no tiene la capacidad o la voluntad de atender.

Ante el panorama actual de crisis social, política y económica que tenemos que enfrentar las trabajadoras y trabajadores, como clase productora de la riqueza social, sólo nos queda organizarnos para luchar contra ese indigno sistema que rige nuestras vidas llamado capitalismo. Mientras exista la sociedad burguesa organizada dentro del capitalismo, continuarán existiendo complejos mecanismo de opresión de clase, género y raza en todos los ámbitos posibles. La mujer trabajadora tiene por delante la tarea monumental de luchar por la liberación política, social y económica de nuestra clase. Sólo en la sociedad socialista será posible impulsar, adelantar y construir los mecanismos que harán posible su liberación. Juntos, mujeres y hombres de la clase trabajadora, debemos luchar contra todas las formas de opresión para liberarnos del yugo de la opresión del capital.

Comisión Política del PCPR

partidocomunistapr@gmail.com

Alberto Torres

787-247-1893

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí