Partido Comunista de Puerto Rico
20 de agosto 2012
San Juan, Puerto Rico
Comunicado de Prensa
El Partido Comunista de Puerto Rico desea felicitar a todas las organizaciones políticas, sindicales, profesionales, comunitarias, colectivos de trabajo, nuestra clase trabajadora y al resto de pueblo en general por la aplastante victoria lograda en el referéndum del pasado 19 de agosto.
Esta victoria resulta más significativa aun considerando las difíciles condiciones desiguales y antidemocráticas que estableció el sector más reaccionario y oportunista del PNP, con sus aliados de clase de ese mismo sector atrincherados en el PPD, para continuar su ofensiva de seguir arrancándonos derechos y conquistas a nosotros(as) lo(las) trabajadores(as). Contando con una superioridad de recursos económicos inmensamente mayores, cambiando las bases jurídicas de su sistema legal burgués, e inclusive organizando grupos, encabezados por alcaldes y policías para impedir manifestaciones a favor del NO, fallaron en su burda estrategia de chantajear al pueblo con una de las campañas mediáticas más repugnantes jamás vistas. De la misma forma, resulta alentador como las bases de ambos partidos burgueses, aun por encima de la maquinaria en el caso del PNP y del alto liderato en el PPD, desobedecieron sus directrices y votaron en contra de ambas enmiendas.
También se hizo evidente la hipocresía de los(as) politiqueros(as) de ambos partidos burgueses al referirse a la expresión del pueblo sobre la enmienda del tamaño de la asamblea legislativa cuando declaran que aprobamos su gestión y que por eso deseamos dejarla como está. A pesar de que para esta «consulta» votaron más de 800 mil personas, el pueblo y la clase trabajadora no debemos olvidar que nuestro deseo genuino fue para transformar la legislatura en una unicameral y no el embeleco de «reforma legislativa» propuesta por el PNP.
Aunque esta victoria hará retroceder momentáneamente a la burguesía y sus aliados, el pueblo debe estar consciente que de facto en los tribunales ya se están asignando fianzas excesivamente altas, fuera del alcance de amplios sectores, limitándola en la práctica en contra de lo que establece su propia constitución. Un problema de fondo resulta ser el «nuevo» código penal que sí limita el derecho a la expresión, a la huelga y a otras formas de protesta con penas de cárcel fijas que legalizan la represión social y política.
El resultado de esta «contienda electoral» nos enseña que el ámbito eleccionario puede convertirse para determinadas coyunturas e impulsar propuestas específicas, otro terreno de lucha de clases. Sin embargo, en la actualidad, cuando continúa consolidándose la tiranía de la burguesía, impuesta por el capital financiero de Wall Street en el régimen de los guaynabitos, quedan muy poco espacio para utilizar este recurso por la forma en que está estructurado.
Ha quedado demostrado una vez más que a pesar de los abusos y las injusticias, nuestro pueblo conserva su sabiduría y fibra moral sobre el entendimiento de la protección de nuestros derechos. En esta difícil etapa que enfrentamos los(las) trabajadores(as) y el resto del pueblo, la única vía es seguir fomentando la conciencia de clase y profundizar en la organización de las bases de nuestra sociedad para la construcción del verdadero poder popular.
Por la Comisión Política del PCPR
Guillermo De La Paz