Nuestro deber es luchar – 4

Encuentro del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con intelectuales e invitados a la XXI Feria Internacional del Libro Cuba 2012, efectuado en el Palacio de Convenciones, el 10 de febrero de 2012, “Año 54 de la Revolución”

Cuarta Parte

Cmdte.-  Abel, y si lo publican no tiene importancia, pasa así, una rayita, un cable.  Son muy sutiles en la experiencia de lo que cuelan. A veces para dar sensación de objetividad te publican una noticia del adversario, te lo hacen.  Pero cuando uno ve Telesur y ve la seriedad con que trabaja, y sabe que tiene un país que por lo menos puede poner unos satélites en el aire, llegar aquí y allá. Y no tiene propaganda; realmente, cuando hace alguna no es para anunciar productos, sino programas que van a ser transmitidos.  Bueno, uno tiene vicio de verlo y tiene a veces que dejarlo porque debe hacer otras cosas; pero los escucha cuando puede. Tienen fotografías, tienen imágenes, han estudiado el problema, y se ven cada vez más.

Abel Prieto.-  Lo de Honduras, ¿cómo se hubiera sabido lo de Honduras sin Telesur?

Cmdte.-  Ahora, tratan de evitar que se pueda oír en tal lugar, que no se oiga en Perú, y si se oye en Perú que no se oiga en Brasil; si se escucha en Brasil, que no llegue a tal punto, a tal estado de Brasil.  Andan lidiando con todo eso.

Marilia Guimaraes.-  Primero yo quería felicitar al Comandante por estar muy bien, recuperado, con buen color; y nosotros muy contentos.

Cmdte.-  Pero no logro que el té se parezca al té (Risas).

Marilia Guimaraes.-  En primer lugar quiero darte un gran abrazo de Oscar Niemeyer (Aplausos), que siempre está pendiente de ti.

Cmdte.-  Perdóname que te dilaté el uso de la palabra.

Marilia Guimaraes.-  Siempre está pendiente de que si tú engordaste, cuántos kilos, yo no sé cuántos kilos, invento siempre 12, 15, 10.

Cmdte.-  Yo estoy en contra, los médicos quieren que engorde y yo no.

Marilia Guimaraes.-  No, pero para la cabeza de él, tú eres un hombre muy grande, él es muy chiquito; engordar para él hace una diferencia muy grande.

Cmdte.-  Pero si yo tengo envidia de toda la gente delgada, es lo que hace falta en el mundo; hay algunos que engordan demasiado… No voy a hablar de ningún país.

Marilia Guimaraes.-  Hoy en la mañana él llamó para saber si yo estaba aquí, si ya te había visto y si tú estabas bien, y le dije:  “Sí, está de lo más bien, anda de parranda por ahí, para abajo y para arriba”; no, porque él anda de parranda para abajo y para arriba con sus 104 años, y entonces quiere saber cómo estás, y le digo:  “Mira, está lanzando libros.”  Dice:  “Ah, tráeme el libro.”  Le digo: “Claro que te voy a llevar los libros.”

Cmdte.-  Me dijeron el otro día que está clarísimo y trabajando.

Marilia Guimaraes.-  Sí, está clarísimo.

Cmdte.-  Él nada más que tiene dolores en la espalda.

Cmdte.-  Pero me hablaron de 102 años, ¿es verdad?

Marilia Guimaraes.-  Ciento cuatro y dos meses.

Cmdte.-  ¡Mira que se acumulan los años!  ¿Ciento cuatro?  ¿Y por qué no le hacen un estudio genético a ver cuáles son las causas por las cuales ha vivido tanto?

Marilia Guimaraes.-  Ah, no, dice: “¿Cómo está el minino?  ¿Cómo está el muchacho?”  El muchacho eres tú.

Cmdte.-  Soy yo el muchacho (Risas y aplausos).

Marilia Guimaraes.-  Claro, porque, fíjate, tiene 104, puede ser su papá; no hay ningún problema en que fuera su papá. Oscar te quiere mucho, te admira como el gran líder de América Latina y te tiene como ejemplo en su vida.

Cmdte.-  Claro que sí.  No puedo ser su nieto, pero sí su hijo.  Desde los 19 años, hacía rato que podía ser el padre mío.

Marilia Guimaraes.-  Yo creo que va a vivir como 112, 120; si viniese para acá, 120, pero tiene miedo a los aviones, y entonces es muy complicado.

Cmdte.-  No, él no quiere saber de los aviones.

¿Cómo fue que hizo la universidad aquella de Constantinopla?

¿Se ha montado en algún avión?  ¿Creería que ni siquiera en los en los aviones modernos que dicen son muy seguros?

Marilia Guimaraes.-  No, nada, nada, no va ni a Brasilia ya, no quiere saber, tiene mucho riesgo, solamente quiere saber de vino y mujeres (Risas).

Cmdte.-  Por eso no quiere morirse.

Marilia Guimaraes.-  Bueno, eso es para relajar un poco.

Bueno, Comandante, yo endoso las palabras de Ignacio, de Stella y de Francois en cuanto a las redes sociales, pero quiero hacer un paréntesis en ese capítulo medio.

En Brasil, como usted sabe, las elecciones de la compañera Dilma fue prácticamente una guerra mediática muy fuerte, en la cual yo tuve el placer de poder combatir duro, porque trabajo exactamente en el área de las ciencias sociales y en la informática.

Cmdte.-  Precisamente ella y los que estaban con ella me hablaron de Niemeyer.

Marilia Guimaraes.-  Exactamente.  Un ejemplo:  pusieron un video en Youtube de un pastor hablando horrores de Dilma, que si iba al comunismo, que se iba a vender Brasil a Cuba; todo ese cuento que ellos vienen hace año hablando. Y perdieron su tiempo, porque, en definitiva, llegamos a la conclusión de que nunca el imperio ha ganado una guerra; ellos ganan batallas pequeñas, y las pierden casi todas. El único país que ha ganado una guerra ha sido Cuba.  Sin duda ninguna es una cosa a pensar.

Cmdte.-  Si la hubiéramos perdido habría sido duro.

Marilia Guimaraes- Entonces la elección de Dilma fue una elección muy fuerte.  Nosotros sí logramos contrarrestar a los grandes medios de comunicación.

Hoy día, Journal O Globo, la TV Globo hace horrores, porque todavía la televisión es muy fuerte, alcanza una parte de la población que nosotros no logramos alcanzar, es lógico; pero ellos están obligados, por la fuerza de Twitter, por la fuerza de Facebook y por la fuerza de las otras redes sociales, a dar en la segunda página todos los días lo que fue más noticia en Twitter y en Facebook.

Cmdte.-  ¿Y quién heredó la televisión aquella?

Marilia Guimaraes.-  ¿Cómo?

Cmdte.-  ¿Quién heredó aquellos medios, el imperio mediático aquel?

Marilia Guimaraes.-  ¡Ah!, la TV Globo… tiene una deuda muy grande con el gobierno. Antes de que se le renueve su concesión lo presiona hablando mal de todo lo que hace y cuando se le renueva ese contrato, pasa a hablar bien, a  hacer buena propaganda. Por ejemplo, durante la última campaña electoral, todos los medios de comunicación estaban contra Dilma. Después de la  renovación del permiso, hablan bien. (Risas)

El gobierno para Dilma no es fácil. Hay una coalición muy fuerte con diversos partidos.  Dilma fue mi compañera de organización, yo la quiero mucho. Ella cuidó a mis hijos 15 días antes de que yo secuestrara el avión para venir a Cuba porque era perseguida por la dictadura. Es decir, que tengo una relación muy fuerte con ella, pero ella tiene una situación —usted sabe— muy delicada, porque hay una coalición de derecha, de izquierda, de todo, y conciliar todo eso es muy complicado. Y tampoco ahora puede dejar de cumplir compromisos, como, por ejemplo, renovar el contrato de concesión de Globo, que fue dado en la época de Getúlio, es bien antiguo.

Sobre las redes sociales llegamos en las dos últimas semanas a una conclusión muy interesante.  Empezamos a hacer una pesquisa en las redes sobre los Cinco, porque el Movimiento de los Cinco es un movimiento gigantesco, y todavía nosotros no nos habíamos dado cuenta hasta dónde este movimiento en las redes ha llegado, ha hecho, ha cambiado y cuánta gente ha agregado a este movimiento.

Para que usted sepa, en este momento el Movimiento de los Cinco, el día 5 de todos los meses, alcanza una audiencia tremenda en el mapa de Twitter, en el mapa de Facebook. Es una cosa de locos, tú miras el mapa entero:  Asia, África, América y lo ves lleno de punticos… Lo puedo mandar por e-mail a todo el mundo, a todo el mundo, a Australia, al norte de Canadá. Es muy grande y nos damos cuenta enseguida de que es verdad lo que decía Abel: “La Red no está parada”, nosotros somos los que no estamos aglutinando e informando esas situaciones.

¿Cuándo es el Movimiento de los Cinco?  Todos los días 5; cuando el 5 cae domingo, hacemos domingo y lunes, y entonces queda duplicado, y ese mes siempre sale con bastante lucro, y este mes ha salido con un lucro enorme y la cantidad de gente que hace eso es muy grande.  A medida en que nosotros vamos mapeando, nosotros podemos ver que están aumentando los punticos en la Red, de gente hablando algo de los Cinco.

Ya vi frases como, por ejemplo: “¿Qué es eso?  Explica, por favor.”  Es decir, gente que oyó, que todavía no había visto, pero ya se ha dado cuenta de que algo pasa en el mundo, que hay cinco personas presas en Estados Unidos y no se había enterado, o porque la persona entró en la Red recientemente, o porque todavía no se había hecho parte de un grupo.  Ese es un fenómeno bien interesante.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí