Felicitaciones a la mujer proletaria

Comunicado de Prensa

El Partido Comunista de Puerto Rico envía su más calurosa y solidaria felicitación a todas las mujeres en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Esta es sin duda, una de las efemérides más importantes de la humanidad, más aun cuando consideramos el papel de las mujeres proletarias de todo el mundo a lo largo de la historia y sus enormes aportes al desarrollo de la civilización humana.

Lamentablemente, mucho antes de la formación social, económica y política conocida como capitalismo (a la que muchos economistas burgueses ahora llaman «economía de mercado»), una vez hizo su aparición la propiedad privada, la mujer fue despojada paulatinamente de su rol protagónico en la sociedad. Ese proceso fue profundizándose durante otras formaciones socioeconómicas como la esclavista y el feudalismo, donde la mujer fue despojada de ser a través de quien se atribuía la ascendencia y el parentesco. Una vez institucionalizada la monogamia, pasa a formar parte del patrimonio privado del patriarca.

Ya dentro del capitalismo, el nivel de opresión de género, se ha profundizado a todos los ámbitos de la vida social: laboral, político, económico, reproductivo, de preferencia sexual, entre otros. Actualmente, en Puerto Rico la mujer trabajadora conforma cerca del 40% de la clase obrera con una clara tendencia al alza. Sin embargo, ese proletariado femenino ha sido relegado a «determinadas profesiones» atribuidas por las concepciones del patriarcado burgués como son el magisterio, los trabajos de oficina, enfermería, consejería, entre otros. Aun las que han podido romper con esos estereotipos profesionales, al igual que las anteriores, reciben menor remuneración por su trabajo. La diferencia salarial ronda entre el 15% y el 30%.

Sin embargo, a pesar de que el patriarcado burgués ha sido configurado como un sistema de opresión, la mujer trabajadora a través de la historia reciente ha arrancado grandes conquistas a sangre y fuego, como el acceso a la educación a todos los niveles, en algunos países el derecho al aborto y acceso a métodos anticonceptivos. Aun falta muchísimo por hacer, pero para lograr avanzar es fundamental la solidaridad y el trabajo consecuente de todos los revolucionarios en todos los frentes de lucha, que van desde nuestra interacción social, las relaciones de pareja y en particular el trabajo doméstico.

No solamente las y los revolucionarios, sino todo el resto de la sociedad, debemos luchar fuertemente por reivindicar el 8 de marzo para la mujer trabajadora y no para la «mujer» como aspecto genérico. Y es que las luchas de género están directamente vinculadas a la lucha de clases, por lo que es imposible reivindicarlos de la misma manera para la mujer burguesa. No cabe duda que la mujer burguesa sufre la opresión del patriarcado, pero los mismos mecanismos que operan en la diferenciación de clase se encargan de protegerla y hacer su carga menor, al punto de que la hacen partícipe en la opresión y explotación de la mujer trabajadora. Es por esto que cada 8 de marzo es importante que crezca su reivindicación como fecha para la mujer proletaria, ya que la mujer burguesa trabaja consecuentemente para apropiarse para sí de esta efemérides.

Por todo lo que representan como componente fundamental de la clase obrera, el Partido Comunista de Puerto Rico les honra en su día, les insta a que continúen fortaleciendo sus organizaciones y que tomen papeles protagónicos en sindicatos, comunidades y centros de trabajo. Ese crecimiento organizacional será un elemento clave en la participación femenina en la revolución puertorriqueña, proceso en el cual se podrán materializar todas las aspiraciones y exigencias de la mujer trabajadora.

Por la Comisión Política del PCPR

partidocomunistapr@gmail.com

Guillermo De La Paz

787-617-7105

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí