Dos importantes sindicatos consideran ¿Qué hacer?

Los comunistas en la diáspora

Los trabajadores que limpian los edificios comerciales de la ciudad de Nueva York afiliados a la SEIU 32 BJ y los del sistema de transporte del Transport Workers Union (TWU) han llegado a un punto crucial en las negociaciones de sus respectivos convenios laborales.

La actividad sindical es una parte fundamental de la lucha de clases. La huelga es un arma poderosa en manos de trabajadores militantes.

El convenio colectivo entre los 22,000 trabajadores de la 32BJ y los patronos representados por la RAB (Junta Consultiva de Bienes Raíces) vence el 1ro de enero 2012. En una asamblea hace cuatro semanas, miles de representantes de los trabajadores votaron por unanimidad a favor de la huelga. Luego del voto, miles de trabajadores marcharon desde la calle 32 y Broadway hasta la plaza Union Square en la calle 14.

Otra vez, el 14 de diciembre, decenas de miles afiliados al sindicato marcharon por las calles de la ciudad. Ambas marchas fueron combativas y demostraron la disposición de lucha de estos trabajadores/as, la mayoría latinos, afroamericanos e inmigrantes.

Como ha sucedido desde que el primer capitalista depredador y chupa sangre pisó la Tierra, los patronos representados por la RAB se cantan en crisis económica y exigen que los trabajadores negocien convenios con menos salarios, menos beneficios y aumentos en las aportaciones por los trabajadores.

La prensa burguesa hace su trabajo para debilitar a los obreros. En un reciente artículo de El Diario La Prensa, una reportera entrevistó a dos afiliados del sindicato. Cita una compañera: «Me mantengo orando para que no entremos en huelga, porque soy el único sustento que tienen mis dos hijos adolescentes». Otro latino le dice: «de producirse el cese laboral, no tendría ninguna entrada económica en la familia, hasta tanto no se llegue a un acuerdo».

Sobre el Secretario Tesorero del sindicato, el artículo dice: «que no quieren ir a la huelga», aclarando que si «los negociadores insisten en mantener la propuesta de división salarial, entonces si habrá huelga».

¡Con palabras tan “combativas” y “animadoras”, cualquier ejército o sindicato va directo a la derrota!

Ya desde 1996, el sindicato claudicó, así como en muchas otras negociaciones. En 1996, luego de un mes en huelga, el sindicato aceptó una reducción salarial a los afiliados de $9,500.

Pero a pesar del artículo de encargo en contra de una huelga, los miles de trabajadores con los que marché por la avenida Broadway no mostraron gota de temor.

El otro gran sindicato, el transportista (TWU) con 34,000 afiliados, tiene un convenio que vence el 15 de enero. La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, en inglés), exige que acepten que se congelen los salarios por tres años (como ya hicieron decenas de miles de trabajadores públicos).

El principal negociador por la MTA, su Director, Joe Lhota, evita crear una imagen anti laboral y le rinde tributo a la importancia de “sus trabajadores”. Sin embargo, el presidente de la TWU, John Samuelsen, señala que no se comerán el cuento de cero aumentos.

La Ley Taylor del Estado de Nueva York prohíbe la huelga por los transportistas. Sin embargo, en diciembre de 2005, los trabajadores votaron de manera unánime por una huelga y el liderato tuvo que ir a la huelga. Ésta se extendió por dos días, y el liderato de la TWU intentó darle fin. No obstante, los trabajadores rechazaron otro convenio negociado por el presidente Roger Toussaint. Fue bajo la fuerte presión de los burócratas sindicales que en un segundo voto a los tres meses lo aceptaron. La unión fue castigada con una multa de $2.5 millones y Toussaint encarcelado por 10 días.

Samuelsen llegó a la presidencia con un discurso clasista, rechazando el liderato de Toussaint. Ha sido solidario con acciones de otros sindicatos y participó junto a la base en las marchas de la Coalición 1ro de Mayo. El 15 de diciembre, miles de transportistas marcharon hasta el Zuccotti Park en solidaridad con Occupy Wall Street y en una muestra de fuerza laboral.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí