A Rossello, ¿wallstreetiano?

Por Alberto Luis
Maestro de la sociedad puertorriqueña

“Las crisis empujan a los pueblos a las revoluciones, como por ejemplo, la revolución rusa”.  Esta gran premisa la dijo usted en una entrevista radial.  Pero tenemos que poner en perspectiva el contexto de que usted haya utilizado el materialismo histórico, arma que tenemos los trabajadores para poder entender el desarrollo real de nuestra historia.   Usted lo que quiere es volver atrás en el desarrollo histórico de los procesos económicos – ese, ex gobernador, es un ejemplo real de anti historia.  Digo esto porque usted entiende que “el capitalismo actual crea la crisis porque no está regulado”, diciendo que lo que tenemos que hacer es regularlo, pero sin caer en el comunismo.  Conciudadano del limbo tengo que decirte varias cosas, las enumeraré ya que se me hace más fácil explicarlo – no es porque entienda que no tienes la capacidad de entenderlo en párrafos.

1.  El desarrollo histórico es uno que se da en espiral, pero siempre avanzando cuando se dan las condiciones materiales.  Se lo explico mejor: los capitalistas – lo que llamas capitalismo actual – han evolucionado de tal manera que no están dispuestos a palear la crisis con sus capitales acumulados, y por otro lado las fuerzas productivas – los trabajadores y todo los elementos de producción – también hemos evolucionados por tanto no estamos dispuestos a que nos destruyan la naturaleza –  que junto a las fuerzas productivas es fuente de toda riqueza – y no estamos dispuestos a seguir perdiendo nuestra prole, ni tampoco estamos dispuestos a sobrevivir en vez de vivir,  debido a que esos capitalistas, que llamas actuales,  vivan la vida que nos corresponde a todos los que producimos.  Y que regularlos no es otra cosa que tratar de esconder la explotación que sufrimos como pueblo trabajador.

2. Usted hace una comparación entre el comunismo, capitalismo actual y el capitalismo regulado.  Define el comunismo como un sistema que no permite libertades, el capitalismo actual lo define como uno que genera la crisis y el capitalismo regulado – que usted defiende – lo define como lo que armoniza los otros dos sistemas.  Bueno comenzare por explicarle – sospecho que usted no necesita esta explicación, pero nuestro pueblo trabajador si la necesita – que no son tres sistemas distintos, sino que son dos sistemas: COMUNISMO y CAPITALISMO, el primero es una organización social que surge por y para los interese de los trabajadores; el segundo es una organización social que surge por y para los que acumulan riquezas del trabajo ajeno.  El capitalismo regulado es parte de la luchas de clases entre los capitalistas y los trabajadores.

3.  En este momento histórico el capitalismo regulado no se puede analizar como una victoria de los trabajadores.  No podemos negar que en la lucha entre los trabajadores y los capitalistas le hemos podido arrancar de la mesa del festín ciertos beneficios a los capitalistas, pero actualmente ese capitalismo actual – ex gobernador, llámele capitalismo salvaje, neoliberalismo o capitalismo transnacional – en nuestra sociedad puertorriqueña, no los está arrancando para atrás.

4.  Le aclaro que el COMUNISMO es un sistema surgido en el desarrollo histórico de la humanidad, por los que han analizado de una forma objetiva esos procesos.  Es un surgimiento para precisamente garantizar las libertades a TODOS los que producimos socialmente.  No confunda la organización,  productiva y de distribución, con falta de libertades.  TODOS los que producimos lo que queremos es que se distribuya de otra forma lo producido y que cambien las relaciones de producción que dañan la naturaleza y a la humanidad, eso es COMUNISMO.

5.  Usted dice “estoy volviendo atrás porque leo el periódico de atrás para adelante como lo hacía antes de entrar en la política”.  Nosotros, el pueblo trabajador no podemos darnos esos lujos: jugar a la política, nosotros sufrimos por su política y por la política de su correligionario Fortuňo.

6.  Rosello, usted dice que antes de que las personas se estén proponiendo cantar en sinfónicas, se preocupan por comida, techo y vestimenta, y da un ejemplo de un país que sufre un atraso en el desarrollo económico si se compara con otros países [aclaramos que ese atraso en el desarrollo obedece a las practicas capitalistas].  Bueno para empezar estoy completamente de acuerdo con lo expresado, eso sí, yo lo internalicé de dos personas que antes de llegar a conclusiones estudiaron la realidad natural e histórica – utilizando el materialismo dialectico y el materialismo histórico -,  Federico Engels y Carlos Marx.  Entiendo por su forma de expresarse que ha estado leyendo, pero la gran diferencia entre la aplicación que usted y yo le damos a lo aprendido, es que usted lo aplica para defender los intereses de los capitalistas y yo lo aplico para defender los intereses de los trabajadores y desposeídos del país.

7.  Por último, usted hace un análisis sobre la consulta de estatus dentro de las elecciones generales.  Dice que puede perder validez porque es ambigua.   Este análisis ESPÉRELO, pero le adelanto  que el wallstreetiano Fortuňo le saco una milla de distancia en defender sus conciudadanos allá en Wall Street.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí