2012: Año de nuevas conquistas en la UPR

Mirar hacia atrás para aprender; mirar hacia adelante para triunfar

Por Karlo, estudiante de la UPR Río Piedras

Un nuevo año comienza, y el ataque a la Universidad Pública continúa. El 2011 dejó una amenaza de una reforma anti universitaria del gobierno de Fortuño que todavía sigue latente. La administración universitaria siguió con sus planes de eliminar todo tipo de espacio democrático y reforzar sus políticas de intolerancia. Se despedió al director de Diálogo, por éste tomarse en serio el nombre del periódico. Se despedió al director del programa comunitario, CAUCE, por denunciar públicamente los desarrollos inescrupulosos en Río Piedras. Atacaron la libertad de expresión, eliminando murales como el del Comandante Filiberto Ojeda Ríos.

Debemos estudiar, organizarnos y luchar.

En su afán de seguir eliminando espacios democráticos, la Administración de la UPR y la dirección de Radio Universidad de Puerto Rico cancelaron el noticiario Hoy en las Noticias, que llevaba más de 25 años al aire. La justificación para eliminarlo: las supuestas falta de audencia y necesidad de refrescar la programación.

Eliminaron el Instituto de Estudios Hostosianos (IEH) que estaba establecido en el Recinto de Río Piedras, cuya misión principal era publicar en la Editorial de la UPR las obras completas del prócer en una edición crítica. El centro fue eliminado como consecuencia de un proceso iniciado por la pasada rectora Gladys Escalona de Motta y culminado por la actual, Ana Guadalupe Quiñones. Otra noticia amarga para el estudiantado, fue la reducción de cursos y secciones para el segundo semestre del año académico 2011-2012 en la Universidad de Puerto Rico que impactará de manera drástica el desempeño académico de los estudiantes.

No todo estuvo perdido

Aunque hubo noticias negativas para la comunidad universitaria, no todo estuvo perdido.

En respuesta a los ataques de la administración universitaria y los ataques del gobierno a la educación pública, accesible y de excelencia, particularmente la imposición de $600 de cuota a la UHS, se llevó a cabo una asamblea multisectorial en los predios de la Escuela Secundaria, el sábado 5 de noviembre de 2011. En esta asamblea se aprobó una moción de llevar a cabo una jornada de actividades promoviendo la lucha en defensa de la educación pública. Además, el movimiento estudiantil y la coalición universitaria obtuvieron un notable triunfo estratégico cuando una juez determinó que la Universidad de Puerto Rico tiene todos los documentos sobre su caudal de propiedades inmuebles y que además es su “deber ministerial” dar acceso público a la información sobre esa parte del tesoro de la Universidad. En ese momomento, la jueza determinó que la administración universitaria no tenía que resumir toda esa información en un documento especial para los demandantes, pero reiteró que “la UPR sí cuenta con el deber ministerial de garantizar a los ciudadanos el acceso a información de carácter público”.

¿Cuál es nuestra respuesta?

La respuesta de los jóvenes estudiantes debe ser organización y más organización, lucha y más lucha. Además, de facultarse para generar el cambio social, político, y económico correspondiente a nuestros esfuerzos. Debemos estudiar, organizarnos y luchar. Las acciones individuales de cada joven sólo van a prolongar la depredación de la burguesía. Debemos de unirnos a esfuerzos como la Escuela Vladimir Lenin; estudiar la ciencia revolucionaria del marxismo leninismo para orientar la acción efectiva. Sólo las herramientas ideológicas y políticas correctas, abrirán las puertas a los resultados esperados.

Debemos unirnos a los espacios amplios como los Comités de Acción. Hay uno en cada facultad. Sólo mediante nuestro trabajo colectivo y directo en las luchas, podremos conseguir una universidad democrática, donde la comunidad universitaria sea la que gobierne la Universidad de Puerto Rico (UPR), y no politiqueros partidistas.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí