2012: Año de lucha de la mujer trabajadora

En este nuevo año (2012) de luchas en pro de los derechos de la mujer trabajadora, recordamos  las batallas de éste sector durante los meses entre  agosto y diciembre del 2011. Al finalizar el 2011 más de 35 mujeres fueron  asesinadas por la violencia machista.

Cercano al mes de agosto, el Departamento de la Familia junto a la Oficina de la Primera Dama establecieron la Campaña el “Verdadero Amor Espera”,  con el fin de prevenir embarazos no deseados a un costo de $50,000 dólares. Esta campaña fue criticada por feministas, organizaciones que luchan en pro de los derechos de la mujer trabajadora y expertos en educación sexual  por ser una estereotipada, e infundirle miedo a las jóvenes.  Tan errada está la campaña que La Organización Mundial de la Salud enfatizó el que la educación sexual institucional, debe puntualizar la responsabilidad del Estado en establecer políticas públicas que fomenten una educación sexual integral en la que se reconozca la diversidad, los derechos sexuales y los derechos reproductivos de personas de todas las edades, orientaciones sexuales, nacionales, habilidades, religiones y culturas.

Para el 28 de septiembre, organizaciones feministas realizaron actividades en pro de la despenalización del aborto.  El Movimiento Amplio de Mujeres organizó la campaña 40 días por ti: Una campaña por tu derecho a decidir. Más Taller Salud y el colectivo Masfaldas crearon  el video Por el derecho a decidir, con el  fin de concientizar a la población sobre la despenalización del aborto. La campaña por la despenalización del aborto surgió como resultado del 5to Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe celebrado en Argentina en 1990, en respuesta a la alta mortandad materna como resultados de las pésimas condiciones en las que se realizaban abortos.

Desgraciadamente en octubre el Senado de Puerto Rico, aprobó en el Código Penal, una medida inconstitucional que condena  a la mujer que se practique un aborto en el primer trimestre, a ir a la cárcel por una pena fija de 2 años.  Mientras esta atrocidad ocurre, el  experimento #NCT00957346  auspiciado por la compañía farmacéutica Pfizer y realizado por  investigadores en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, prueba los defectos de una sustancia abortiva  que sola o combinada  propicia el aborto en el segundo trimestre de gestación. Eso es más aterrador todavía, pues durante el segundo trimestre del embarazo un aborto podría causarle la muerte a la madre.

Días antes del 25 de noviembre, se llevó acabo una marcha  convocada  por la Coordinadora Paz para la Mujer como parte de la Jornada del Día Internacional en Contra de la Violencia hacia las Mujeres. Participaron en ella Taller Salud, el Centro Mujer y Nueva Vida de Barranquitas, Amnistía Internacional y el Centro para la Mujer Dominicana. Entre pancartas y consignas se cargaron más de  30 ataúdes en memoria de las  mujeres asesinadas en el 2011 por la violencia machista.

Durante esta jornada  AIPR exigió: mayor acceso a la educación; incorporar la perspectiva de género en el currículo escolar y en política pública del País; denunciar la violencia de género; participar en la protesta social contra la violencia; crear y cumplir y monitorear leyes que prohíben el discriminen por motivo de sexo o identidad de género u orientación sexual, entre otras.

¿Qué nos espera  para el 2012? Un largo camino por recorrer y mucho trabajo. Invitamos a todas y a todos, trabajadoras y trabajadores, a participar de estos procesos y luchar en pro de la emancipación de la mujer trabajadora y en contra de capitalismo patriarcal.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí