APUNTES PARA EL ESTUDIO DEL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO PUERTORRIQUEÑO ENTRE 1898 Y 1940

APUNTES PARA EL ESTUDIO DEL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO PUERTORRIQUEÑO ENTRE 1898 Y 1940: UNA REFLEXIÓN PRELIMINAR del 24 de junio de l999 y revisado el 15 de junio de 2011.

En la página 12 de este documento él relata un pasaje escrito por Nemesio Canales en la prensa de Puerto Rico en sus famosas columnas publicadas bajo el título de BOBERÍAS, donde nos dice lo siguiente: «Existiendo como existe en Puerto Rico el sufragio universal, que significa gobierno de las mayorías, JUAN BOBO hace este silogismo.

(Silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos).

Es así que la mayoría de la Cámara es designada por la mayoría del país; es así que la mayoría de país corresponde sin duda alguna a los trabajadores: Luego, la mayoría de la Cámara es designada exclusivamente por la mayoría de los trabajadores. Si esto es así, cómo se explica que sean los trabajadores precisamente los que menor representación tienen en la Cámara? No priva aquí el sufragio universal y no son ellos precisamente la mayoría? Una de dos: o la clase proletaria no se quiere a sí misma y es suicida, o la lógica es la cosa mas ilógica del mundo.

Los trabajadores se pasan el año celebrando mítines, organizando huelgas y sudando la gota gorda para protestar de ciertas leyes que les son nocivas. Y yo pregunto: por qué en lugar de sufrir tantísimos sinsabores y de ser muchas veces macaneados, arrestados, enjuiciados y reventados no hacen lo mas fácil, que es ir a la legislatura y hacer ellos mismos las leyes?

Si a mi JUAN BOBO, me siguiesen cien mil bobos dotados del sufragio, indudablemente que, no obstante mi bobería nativa, designaría 35 bobos para constituir una cámara de bobos (parecida, por cierto a la actual) y no haría más que leyes bobas en beneficio de los bobos. Por qué no hacen esto los trabajadores de Puerto Rico que son la mayoría?

Serán acaso más bobos que yo?

Aunque sé que no todos coincidirán con mi pensamiento en general, de algo si estoy convencido, que en el Puerto Rico actual se dan estas mismas condiciones y situaciones. TAMBIÉN COINCIDO CON JUAN BOBO AL EXPRESAR UNA DE LAS DOS: O LA CLASE PROLETARIA (hoy la identificó como clase trabajadora, que es todo aquel asalariado) NO SE QUIERE A SI MISMA Y ES SUICIDA, O LA LÓGICA ES LA COSA MÁS ILÓGICA DEL MUNDO.»

Sólo así le encuentro explicación del por qué la clase trabajadora confíe más en el partido político que en el mismo o su propia Iglesia, religión o credo si le aplica. Ofreceré varios ejemplos de los últimos 21 años. En el año 1995, el gobierno de Pedro Rosselló en acuerdo con la Cámara de Comercio de Puerto Rico que representa a todos los patrones y ricos del País aprobó una Reforma Laboral para estimular la creación de empleos bajo la premisa que cuando el empresario obtenga más ganancias les tocará mas a los pobres, premisa creada y divulgada por el neoliberalismo económico.

El efecto neto fue es siguiente se eliminó la Junta de Salario Mínimo que periódicamente revisaba el mismo en Puerto Rico, se bajó de 10 años a 3 años el periodo de tiempo que tenía una persona para reclamar salarios y haberes dejados de devengar, se privatizó la Telefónica de Puerto Rico con la excusa que los costos bajarían y que pasó?, la perdimos, ahora los servicios son más caros y se extinguieron los teléfonos públicos .

Ya en el año 1992 el Gobierno de Rafael Hernández Colón intentó dicha venta, en otras palabras pensaba y piensa igual que Rosselló, claro los empresarios y ricos pueden donar millones de dólares a sus campañas políticas y luego nos convencen con discursos enternecedores, lo peor de todo es que 2 millones de compueblanos fueron como ovejas al matadero el año 2008 pensando que con la acción de 10 a 30 segundos mientras marcaban su voto en las papeletas cambiarían su destino para bien. Ya han transcurrido 51 largos años pensando así, cual PABLO PUEBLO votando en las elecciones pa’ después comerse un clavo y a un crucifijo rezando y el cambio esperando en Dios. Que el cielo me resuelva mis problemas terrenales.

Luego el 1 de mayo del año 2006, DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES, Aníbal Acevedo Vilá tiró a la calle a 100,000 empleados públicos pues supuestamente no había dinero para pagar la nómina. Luego en el mes de Junio de ese mismo año les pagó todo el mes de mayo, fueron 15 días de vacaciones forzadas. La realidad fue que como tenía un «impasse» con la legislatura PNP optó por este abuso para presionar y lo logró. Pero lo peor de todo fue que el gobierno hábilmente durmió a los 100,000 trabajadores junto a la Banca privada. Les dio beneficios por desempleo, Cupones de Alimentos (PAN), los bancos extendieron un mes más las deudas con ellos, así se salvaba lo material, casa, carro y otros. Lo peor de todo fue que funcionó el dicho de las canciones populares BARRIGUITA LLENA CORAZON CONTENTO Y NO HAGO MÁS NA, MÁS NA.

Más tarde en las elecciones el joven Fortuño de aspecto físico elegante e inteligente prometió que sólo botaría un empleado público Aníbal Acevedo Vila, pero botó 30,000, además que su gobierno no metería las manos en nuestros bolsillos y no, solo nos llevó el bolsillo y el dinero, también, nos robó las medias sin quitarnos los zapatos. «Que te parece Cholito» En este momento existen organizaciones de trabajadores en el sector público Servidores Públicos con Fortuño y Servidores Públicos con García Padilla. Nuevamente retomo las palabras de JUAN BOBO Una de dos: O la clase proletaria no se quiere a sí misma y es suicida, o la lógica es la cosa más ilógica del mundo.

Ahora, difiero de JUAN BOBO pues opino que el suicidio es un derecho inalienable de cada ser humano, aunque parezca cínico. Bueno y que hacemos a ahora? ni pierdan la fe, el mundo a pesar de sus tráfagos es hermoso esfuérzate en ser dichoso/a.

Actualmente está en proceso de inscripción un nuevo partido político, Partido del Pueblo Trabajador (PPT), les tengo que confesar que soy algo idealista y me gusta intentarlo 99 veces, igual que lo hizo el de las galletas saladas Ritz. Por eso respaldo este proyecto político pues pienso que en el Puerto Rico actual la lucha armada no tendría un apoyo popular masivo como para obtener el poder político los trabajadores, así que nos queda la vía electoral o seguir desangrándonos en esfuerzos individuales.

Esta propuesta política es refrescante, pues postula nominar trabajadores de base, además, aunque seas PNP, PPD, PIP, socialista, comunista, religioso, ateo eres bienvenido , no existe el discrimen por raza, color, nacionalidad, origen étnico, genero y preferencia sexual, condición social o económica entre otros para trabajar en este proyecto y de quedar inscrito nominarte para un puesto electivo. Evalúa y luego decides. Agradeceré tu opinión al respecto.

Hasta la próxima, Ángel Santos Rosa

Trabajador y Estudiante

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí