COMUNICADO A LOS MEDIOS
Persona Contacto: Sr. Ángel Figueroa Jaramillo, Presidente, UTIER / Tel. 787-810-2521
UTIER SOLICITA REVISIÓN DE SENTENCIA DEL TRIBUNAL APELATIVO, PRESENTA ALTERNATIVAS AL GASODUCTO Y MARCHARÁ HASTA ADJUNTAS EL PRIMERO DE MAYO, DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES
(Santurce, Puerto Rico •27 de abril de 2011) Desde que la Autoridad de Energía Eléctrica anunció su intención de continuar con la construcción de un gasoducto, esta vez atravesando la Isla y recorriendo el Norte del país, la UTIER se dio a la tarea de cumplir con su responsabilidad de evaluar la propuesta y aquilatar los pro y los contra que tendría la misma para nuestra primera industria y para todo el pueblo puertorriqueño.
Luego de evaluar detenidamente toda la información que se hizo disponible, fijamos nuestra posición de rechazo al proyecto al convencernos que el mismo no cumplía los objetivos para los cuales se proponía. Éste no reporta ningún beneficio para el pueblo en términos de una reducción real del costo energético y además, se convertía en un proyecto de impacto negativo para nuestro ambiente y la seguridad de las comunidades por las cuales discurriría.
En correspondencia con la posición asumida, acudimos ante las diferentes instrumentalidades gubernamentales para solicitar intervenir en los procedimientos de gestión de permisos para consignar nuestra posición y evidenciar las consecuencias negativas de la propuesta.
El pasado 15 de abril, se notificó la Sentencia en la que el Tribunal de Apelaciones se declaró sin jurisdicción para revisar la actuación de la Junta de Calidad Ambiental en el caso del gasoducto. Definitivamente la UTIER pedirá que dicho foro reconsidere su determinación. La razón que utiliza el Tribunal para cerrar sus puertas es que la UTIER no solicitó intervención en el proceso de Vistas Públicas. Esto no es cierto, la UTIER solicitó intervención en el proceso.
Anteriormente el Tribunal Apelativo rechazó el recurso de la UTIER solicitando revisión de la Junta de Planificación sobre el gasoducto, precisamente por no solicitar intervención. Ahora lo rechazan por el mismo fundamento, aun habiendo solicitado intervenir. Con esta determinación el Tribunal Apelativo le cierra sus puertas a la ciudadanía, aplicando de forma errada e inconsistente el requisito de la intervención en el proceso de participación en Vistas Públicas de la Declaración de Impacto Ambiental del gasoducto.
Volvemos al Tribunal Apelativo porque la UTIER considera que el pueblo tiene derecho a que este foro pase juicio sobre las acciones de las Agencias, ante su clara parcialidad evaluando proyectos impulsados por el Gobernador.
Llama nuestra atención la continua falta de transparencia de la AEE al comparecer ante las distintas Agencias, lo que ha dado lugar a que surja un serio cuestionamiento del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos contra la EPA al ésta otorgar un permiso preliminar, emitido aparentemente, sin haber sometido toda la información requerida por el Cuerpo de Ingenieros.
La UTIER responsablemente ha presentado alternativas viables para el uso del gas natural, como parte del proceso de transición hacia la producción de energía con fuentes renovables, que significarían verdaderas economías para el bolsillo del consumidor y no tendrían el peso de la contaminación y los riesgos de seguridad del propuesto gasoducto.
Asumiendo que Eco-Eléctrica pueda proveer el suministro de gas requerido en el futuro, algo que no puede hacer en este momento, se podrá convertir todas las unidades de la Central Costa Sur a gas natural.
La Central Aguirre y Ciclo Combinado, podrían operar con gas natural, mediante el sistema de bollas y barcaza en la bahía.
Con las conversiones de estas dos Centrales Generatrices se podría generar con gas natural el 65% de la energía que demanda actualmente todo el país, obteniendo la AEE las economías necesarias para reducir la factura de todos los abonados y desplazar el uso del carbón.
Estas medidas, en conjunto con la reducción de los subcontratos y la puesta al día de la red de distribución de energía eléctrica en toda la Isla, eliminaría la onerosa inversión en el gasoducto que sólo beneficia a los ricos empresarios que lo promueven.
Este domingo, 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, estamos convocando a nuestra matrícula y al pueblo en general para que recorra la Ruta del Tumbe hasta Adjuntas para protestar el desarrollo de un proyecto a todas luces innecesario que sólo persigue llenar los bolsillos de unos pocos a costa de la seguridad ciudadana y el deterioro de nuestro ambiente.
Nuestra matrícula saldrá, en el área Norte, desde la Planta de Palo Seco a las 8:00 a.m. y en el Área Sur, a la misma hora, de Plaza del Caribe.
Tendremos caravanas de jeep, motoras y todo tipo de vehículo, así como cabalgatas, desde los pueblos del área central. ¡Por todos los medios y por todas las rutas el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, todos y todas vamos Pa’Adjuntas! En partida doble conmemorando el Primero de Mayo y junto al pueblo en la calle denunciando el gran tumbe verde del gasoducto de Fortuño.