
En el marco de las luchas estudiantiles en la Universidad de Puerto Rico, de importancia central en nuestros días, el Abayarde Rojo, abre un espacio para la expresión del profesorado como uno de los sectores fundamentales de la comunidad universitaria. Con ese propósito, el profesor Luis Pío Sánchez-Longo, portavoz de la CONAPU, se dirige aquí a nuestros lectores.
Abayarde Rojo (AR): Prof. Sánchez-Longo, háblenos de la CONAPU y sus luchas.
Luis Pío Sánchez-Longo (LPSL): LA CONAPU es la Confederación de Asociaciones de Profesores Universitarios del sistema UPR que nace para finales de la década de los 80 con el objetivo de agrupar bajo una sola sombrilla a todas las asociaciones docentes del sistema. Además, la CONAPU tiene como objetivos la creación de un sindicato de docentes con derecho pleno a la negociación colectiva. En la actualidad, nuestra organización se compone de las asociaciones de docentes de los recintos de Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Cayey, Mayagüez y Humacao; los restantes recintos son parte de la APPU, que había sido parte de la CONAPU desde la fundación de ésta.
Entre nuestros logros se destaca la primera negociación salarial de los docentes con la gerencia universitaria realizada durante la primera presidencia del Dr. Norman Maldonado. Tanto la CONAPU como la APPU han logrado avances significativos, como el plan médico para los(as) compañeros(as) sin plaza con contrato de un año, cosa que esta administración de corte fascista y neoliberal ha echado atrás. Por otro lado, la CONAPU se ha involucrado en importantes luchas populares, como la Huelga del Pueblo, en contra de la venta de la Telefónica, y la lucha por la paz para Vieques.
En la actualidad, la CONAPU se concentra junto a la APPU en la defensa del sistema público universitario superior ante las políticas nefastas del gobernador de turno. Es por ello que apoyamos la huelga estudiantil, que representa la resistencia de un pueblo que por años ha sufrido la implementación de medidas económicas elitistas que laceran a toda la clase trabajadora puertorriqueña.
AR: ¿Qué valoraciones tiene sobre la huelga en la UPR?
LPSL: Esta huelga va mas allá de los $800 que impone la cuota: es la expresión más prístina de nuestra juventud en defensa de la universidad pública. La UPR ha servido como desarrollo económico, social y profesional para una inmensa mayoría de los hijos de la clase trabajadora y eso es algo que nadie en su sano juicio puede negar. La lucha que hoy llevan nuestros estudiantes se está dando en otros países “desarrollados”; es la resistencia más clara por mantener y desarrollar un Estado que realmente vele por el bienestar público. Es la lucha por mantener y ampliar los derechos humanos fundamentales, entre estos el derecho a la educación.
Está por demás señalar todas las alternativas y soluciones que nuestros estudiantes han presentado ante el gobierno de turno y la gerencia universitaria encaminadas a resolver el presente conflicto universitario. Aquí, son más que evidentes las verdaderas intenciones de las administraciones gubernamentales. Por un lado, están los intereses corporativos representados en el Gobierno y, por el otro, el pueblo trabajador en defensa del instrumento más preciado en su lucha por construir un país más democrático, que es el derecho a la educación pública.
Para poder ampliar la lucha por una sociedad justa y democrática, no basta con que los demás sectores de la comunidad universitaria apoyen incondicionalmente la presente huelga, sino que todas las demás organizaciones sociales, llámense obreras, religiosas, comunitarias, entre otras, se sumen en este esfuerzo gigante de parte de nuestros estudiantes en defensa de todo nuestro sistema universitario público. En esta medida, se está luchando por una democratización desde la base de toda nuestra sociedad y su aparato político y económico.