Declaraciones relacionadas con la posición asumida por la Agencia para la Protección del Ambiente

COMUNICADO DE PRENSA

Comité Toabajeño Contra el Gasoducto

Juan Camacho, Portavoz del Comité Toabajeño Contra el Gasoducto autorizó las declaraciones relacionadas con la posición asumida por la Agencia para la Protección del Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) el viernes 31 de enero.

La posición emitida por la EPA solicitando del Cuerpo de Ingenieros que no apruebe el permiso de construcción del gasoducto solicitado por la AEE es una victoria más de nuestro pueblo en la lucha contra un proyecto dañino al ambiente, a la seguridad de nuestros vecinos e innecesario.

Esta decisión, junto a la emitida por el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre hace unas semanas, propinan grandes golpes tanto al proyecto del gasoducto como al discurso de sus proponentes. Dicho discurso descansaba en que el apoyo federal al mismo garantizaba no solamente la seguridad sino la necesidad del mismo. Sin embargo, la carta de la EPA establece que la AEE no ha demostrado que el gasoducto sea un proyecto necesario para Puerto Rico y que la propuesta no cumple con la ley federal de Agua Limpia, que impactaría adversamente los recursos acuáticos y no provee una mitigación adecuada para compensar los daños ambientales.

Precisamente, nuestro Comité ha denunciado que en Toa Baja solamente, el tubo afecta directamente a 19 sumideros; 7 pozos de agua; 3 quebradas (que son interceptadas directamente por el tubo); la Ensenada Boca Vieja; la Bahía del Toa; el Balneario Punta Salinas; el Estuario del Río Cocal; la Ciénaga de San Pedro; humedales boscosos del Balneario; la Laguna Matrullas; el Río Cocal (lo atraviesa en 4 ocasiones); el Río Hondo y el Río Bayamón (el cual lo cruza en dos ocasiones).

Como se observa, el paso del tubo por sólo 11 kms. de nuestro Municipio es un total desastre ambiental. Por tal razón, el 10 de diciembre nuestro Comité solicitó públicamente de la EPA que ejerciera sus buenos oficios e interviniera directamente en todos los procesos del gasoducto que afectan nuestro sistema de suelo, de aire y de agua. Advertimos en dicha solicitud que las consecuencias ambientales que tiene la construcción del gasoducto proyectado son predecibles y en algunos casos su impacto ambiental pudiera ser irreversible para nuestros recursos y para nuestro Pueblo. (Recordemos que la EPA intervino en la construcción del gasoducto del sur a raiz de una querella del alcalde de Juana Díaz ante esa dependencia, la cual culminó en la paralización del mismo por violar varias secciones de la ley federal de Agua Limpia y no tener un permiso para descargar contaminantes a aguas del Mar Caribe).

Así también, hemos solicitado del Cuerpo de Ingenieros que convoque vistas públicas para atender nuestras preocupaciones en relación al daño ambiental  y a la seguridad física de nuestros vecinos.

Por último, queremos recalcar que estas dos decisiones de agencias federales nos dan la razón, pero más allá de retrasar el tubo, no están dirigidas a la eliminación del mismo. No podemos bajar la guardia, sino por el contrario, comenzar una ofensiva de inicio de año dirigida a orientar y fortalecer nuestros grupos de trabajo para que estemos en condiciones de dar la lucha en la calle, que es donde esperamos se decida este proyecto.

Autorizado:
Juan Camacho -Portavoz 410-0574
Portavoz – Comité Toabajeño Contra el Gasoducto

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí