SECCIÓN DE CINE DEL ATENEO CUESTIONA OTORGACIÓN DE FONDOS DE LA CORPORACIÓN DE CINE

Comunicado de Prensa

El Prof. José Orraca Brandenberger, Presidente de la Sección de Cine y Director de la Sección de Cine del Archivo Nacional de Teatro y Cine, instituciones ambas del Ateneo Puertorriqueño, expresó hoy un serios cuestionamiento sobre las reciente otorgaciones de fondos de la Corporación de Cine que Dirige la Sra. Mariella Pérez.

Orraca señalò, entre otras cosas, que “Ofende leer que se están otorgando 2.7 millones de dólares a desarrollar cinco proyectos de cine cuando no hace una semana se anuncia por la Corporación de Cine el que el Fondo Cinematográfico no puede auspiciar cine puertorriqueño porque los productores no han pagado sus préstamos. Argumento que esgrime la misma lógica que tanto se utilizó como defensa de los violadores. Es culpa de la víctima no del victimario. Una lógica torcida a benéficio del violador”.

Orraca, uno de los más destacados directores y productores de cine del país,  aseguró que no es cierto que los productores no hayan pagado sus préstamos, porque algunos de ellos han pagado parte, sobre un millón de dólares, y que si se estiman los prestamos en 5 millones puede decirse que se ha devuelto el 20% de la inversión.

Señaló que esto es “mejor Return On Investment (ROI, reembolso por inversión) que muchísimas empresas que comienzan. Y tengo que añadir que no se ha logrado mejor ROI porque la Corporación de Cine no ha hecho la gestión necesaria para que se alcance una distribución internacional tal como ha hecho el Ministerio de Cultura de Colombia a favor de su producción cinematográfica.”

El segundo y para Orraca, más importante cuestionamiento, es la declaración de que no hay dinero en el fondo. Orraca señala que el Fondo se establece en el 2001 que para hoy, el 2011 debe constar de diez años. Si se calcula un ingreso, por ley, de 3.2 millones por año multiplicados por 10 años se obtiene un resultado de 32 millones de dólares. Dado que la suma de la inversión de ese Fondo, que exhibe la Corporación de Cine, es de solo 16 millones de dólares, Orraca se siente obligado a preguntar “¿dónde está la diferencia, de unos 11 millones de dólares? La aritmética es simple y no miente. Se puede argüir que el 2001 no cuenta y que el año que se implementó el IVU no hubo ingresos, aun así hay 9 millones de dólares que el pueblo de Puerto Rico aportó a la producción del cine nuestro y no se sabe donde están. O así dicen”.

Orraca cuestinó directamente a la Directora de la Corporación de Cine al señalar: “Por último tenemos que cuestionarnos ¿Cómo es que se decidió otorgar esos 2.7 millones de dólares a esas producciones? ¿Bajo qué propuesta o reglamento? ; teniendo en cuenta que dos de los agraciados, contra los cuales no tengo reparo alguno, han sido miembros del comité consultivo que otorga esos fondos. Veda que contempla la Ley de Ética gubernamental y el propio reglamento de la Corporación de Cine. ¿Será que la amistad va por encima del reglamento  o es que el reglamento está sujeto a los vaivenes del tiempo? A veces sí y a veces no.”

A su comentario sumó otros cuestionamientos sobre la utilización de esos fondos, en espera de una contestación de la Corporación de Cine: “A los cineastas de la Isla nos debe dar vergüenza ajena saber que esta es la forma y manera que se maneja este dinero del pueblo, dedicado a una misión que tanto el pueblo como el partido del gobierno reconoce como fundamental, parte de su programa de gobierno y ítem programático de la plataforma eleccionaria. Mientras hemos visto como se redecoran oficinas, se cambian de automóviles oficiales y se aumenta la nómina de los asesores de esa oficina. Reconociendo públicamente, por la misma oficina, que el presupuesto otorgado para administración de esa oficina no llega ni a la mitad de esos gastos. ¿Los estará pagando el Fondo Cinematográfico? ¿El Fondo que la Oficina del Contralor ya indicó que se tiene que usar solo en actividades que representen una inversión que retorne como ganancia para Fondo?»

Finalmente, el productor de cine puertorriqueño urgió a que “Basta ya que se justifique el mal manejo del Fondo Cinematográfico, sin buscar causa o explicación, haciendo responsable al productor nuestro que según don Pedro Muñiz y don Iván Ortiz han declarado en la prensa, han invierto sus ahorros y han hipotecados sus casas en busca de conseguir un reconocimiento mundial para nuestro cine. Sin que la Corporación de Cine haya invertido un centavo más que el préstamo inicial para la producción. Cuando de ejemplo, Colombia otorga unos miles de dólares como incentivos para los distribuidores. ¿Y ahora son ellos, los prouctores, los responsables de que no hay dinero? ¿O es la pobre iniciativa de los administradores del Fondo (se han nombrado cuatro administradores en 23 meses) que no han dado pie con bola con su encargo?”

Sobre la inversión de Puerto Rico en la producción estadounidense en la Isla, señaló para concluir que “Es fácil llamar la atención a las empresas foráneas que vienen a filmar a la isla, y bienvenido sean, a quienes se les regala millones de dólares solo por filmar en la Isla. Son nombres altisonantes, números que suman millones, pero que les ofrecen a los cineastas locales simplemente empleos de asistentes, velando el tráfico, los estacionamientos y control de los ‘locales’ que se aceran a la filmación. Así se crean algunos empleos, así se logra un reconocimiento para la Isla, ¡pero así no se hace un cine nuestro, boricua, de pura cepa! Que fue para lo que se creó el Fondo Cinematográfica”.

Para mayor información:

Prof. José Orraca Brandenberger
Prof. Roberto Ramos-Perea
Dr. Edgar Quiles Ferrer
Archivo Nacional de Teatro y Cine
Rector del Conservatorio de Arte Dramático
Sección de Cine
Sección de Teatro
Ateneo Puertorriqueño
POBOX 9021180
San Juan de Puerto Rico 00902-1180

787-977-2307

ramosperea@gmail.com
PepeOrraca@aol.com

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí