Por la redacción del Abayarde Rojo
Con un día esplendoroso y bajo un ambiente de franca camaradería y compañerismo, el Campamento de Playas Pa’l Pueblo desarrolló una actividad familiar comunitaria con miras a reactivar la lucha que han desarrollado en el Balneario de Isla Verde desde el año 2005. El espacio, una vez cubierto de relleno, ahora resplandece con numerosos árboles frutales de todo tipo, huertos con plantas medicinales, frutos menores, un vivero, además de plantas ornamentales y hasta orquídeas. Algo que resulta extraordinario considerando que el ambiente costero no favorece todas las especies de plantas.
También el colectivo ha montado una exposición llamada Alborada de la Victoria donde se exhiben fotos y recortes de periódico que detallan el largo proceso de lucha y de personas que con su esfuerzo, han aportado al éxito de la lucha.
La actividad inició con una conferencia de prensa en la cual uno de sus portavoces Ricardo de Soto denunció que los mal llamados desarrollistas “agarrados de manos de la corrupción gubernamental en las oficinas de permisología ambiental insisten en privatizar y destruir la zona marítimo terrestre; esto es injusto. El pueblo está muy alerta y no se permitirá. Con los derechos del pueblo no se juega”.
La lucha que han llevado los integrantes del Campamento entra en una etapa crucial, ya que el próximo 31 de enero a las 9 am, en el Tribunal de Primera Instancia de Carolina, se dilucidará la validez y legalidad del contrato de arrendamiento que pesa sobre la parcela. En 2005, ese mismo tribunal determinó que el contrato era nulo. El mismo fue suscrito ilegalmente entre Fomento y HR Properties por 99 años.
Sin embargo, esa decisión fue apelada por una de las partes, el First Bank, lo que ha retrasado el proceso. Según Melisa Rosario, integrante del colectivo, explicó que “First Bank apeló la decisión del 2005 porque tenía un interés económico en el pleito, por lo que se convirtió en parte. Ellos fueron los que le prestan el dinero a HR Properties para desarrollar el terreno”.
Añadió que el proceso judicial se ha retrasado porque la jueza que había visto el caso en sus inicios murió y ahora, “hay otra jueza asignada al caso, que fue la que dio paso al injunction para parar el Gasoducto”.
Destacó, además, que el hostigamiento por parte de la Policía Municipal de Carolina no ha cesado, sino que ha variado su intensidad. Señaló que “en Semana Santa, los municipales intentaron bloquear la entrada. A veces entran al parking a ver qué pasa y se van. El arresto de Erizo por posesión de arma (machete), fue una provocación para medir la situación e intentar tumbar el campamento. Erizo es una persona muy pacífica. Sobre su caso han seguido posponiendo la vista”.
Sobre cuáles serán las siguientes actividades del Campamento, explicó que “queremos hacer otras exposiciones y actividades de otras luchas para que la gente venga acá a compartir. También para que acampen y compartan otras experiencias de lucha y de resistencia”.
Además del compartir, que incluyó un verdadero festín con comida vegetariana, lechón asado, pavo y postre, hubo un reconocimiento al compañero Benito, talleres de títeres para niños, charlas sobre las APP y el Gasoducto de la Muerte y performances sobre temas ambientales.
¡No se lo permitiremos!
A continuación, disfrute con nosotros de otras fotos del gran día comunitario en el Campamento Playas Pa’l Pueblo
- …Galería de una larga marcha hacia la victoria final. Si perseveramos, “contra viento y marea”, la victoria será del pueblo…
