Cientos de ciudadanos realizaron una protesta marítima en Cataño
Colaboración de Casa Pueblo en Adjuntas
Desde el mar un centenar de pescadores, residentes de Cataño y ciudadanos, se manifestó en contra de la construcción del gasoducto, como parte de una protesta marítima convocada por organizaciones opuestas al proyecto.

El grupo zarpó de la Villa Pesquera de la barriada Vietnam en Cataño, liderados por el pescador y presidente de la Villa, Jesús Ruiz, hacia la planta termoeléctrica de Puerto Nuevo, en donde los líderes comunitarios ofrecieron una conferencia de prensa en la que se dejó claro que el proyecto energético propuesto por la Autoridad de Energía Eléctrica no es necesario, es peligroso y amenaza el ambiente y la vida de los puertorriqueños.
Rita Córdoba, portavoz de Cataño Unido contra la Contaminación, estableció que a ese municipio se le ha agredido históricamente con la contaminación por la presencia de dos plantas termoeléctricas y que el gasoducto vendría a traer una nueva amenaza contra los habitantes de ese pueblo.

Córdoba, quien estuvo acompañada de sus hijos y nietos, enmarcó la protesta marítima en una lucha que describió como una de “generaciones de relevo” que lleva 60 años librándose por parte de los catañeses y a la cual se le suma ahora la causa contra el gasoducto. Adujo que ya los residentes de Cataño conocen el impacto de una onda expansiva por la explosión de Capeco el año pasado y que no desean exponerse a otro evento similar que pudiera suscitarse por la presencia del tubo.
El doctor Arturo Massol, miembro de la Comisión Técnica y Científico de Casa Pueblo, estableció que la reciente aprobación de la DIA-P por parte de la Junta de Calidad Ambiental y por la Junta de Planificación constituyen “actos de corrupción administrativa pues se obviaron los planteamientos de científicos, de miembros de la comunidad e inclusive de los peritos de estas agencias, en claro menosprecio a su función de proteger los recursos naturales y a garantizar la seguridad del pueblo”.
Asimismo, el ingeniero Alexis Massol, director de la organización comunitaria Casa Pueblo, afirmó que “hoy aquí queda vetado el proyecto del gasoducto”, tras evaluar la acogida que tuvo la protesta marítima por parte de la ciudadanía que a lo largo del recorrido aprovechaba para saludarlos y darles señales de apoyo a la causa contra el gasoducto.
Por su parte, Ruiz, presidente de la Villa Pesquera de la barriada Vietnam, aseguró que el proyecto pone en peligro la vida y la propiedad del pueblo. “Nosotros, la gente de Cataño, no lo vamos a permitir (la construcción del gasoducto)”, dijo.
Las embarcaciones llevaban pancartas que leían “Vietnam no se vende” y “No al gasoducto” y estuvo compuesta por 15 embarcaciones, entre las que se contaron varios kayaks, incluido el del activista ambiental Alberto De Jesús, conocido como Tito Kayak.
En la actividad estuvieron presentes miembros de Cataño Unido Contra la Contaminación, Casa Pueblo de Adjuntas, Amigos del Mar, Playas para Todos, y Toabajeños Contra el Gasoducto, entre otras organizaciones.