Las tasas de desempleo son más altas para hombres que para mujeres
Esta entrevista revela datos muy interesantes relacionados con el impacto social en Estados Unidos de la crisis actual del capital. Se confirman patrones típicos de mayor desempleo en las áreas rurales que las urbanas; mayor desempleo también para los jóvenes, los envejecientes y en las poblaciones minoritarias que en las blancas.
A la misma vez, se manifiesta un nuevo patrón, resultado, por un lado, del proceso de desindustrialización que ha experimentado la economía de Estados Unidos durante las últimas décadas, por lo que se han visto afectados los empleos para los hombres. Por otro lado, la expansión de la economía de servicios —educación, salud, etc.— sectores donde ha predominado el empleo de mujeres, ha amortiguado el impacto de la crisis en las tasas de desempleo para con ese género.
Sin duda, siendo la economía de la colonia —Puerto Rico— una extensión disfuncional de la de Estados Unidos, los datos que se discuten en esta entrevista son de interés para quienes entienden que estos factores materiales determinan el curso de los fenómenos políticos y culturales de una sociedad.