Organizaciones magisteriales emplazan al Secretario de Educación

Array

Rogelio Acevedo

En la tarde del 1ro de noviembre varias organizaciones magisteriales celebraron una conferencia de prensa frente a la nueva sede, casi clandestina, del Departamento de Educación para denunciar la falta de diálogo y el estado de abandono de las escuelas. Los portavoces de tres  organizaciones, Eva Ayala de Educamos, Emilio Nieves de UNETE, actualmente fuera de la Federación de Maestros y, Aida Díaz de la Asociación de Maestros, exigieron al Secretario de Educación que atienda los asuntos apremiantes ante el estado crítico en que se encuentra el sistema público de educación. La Federación de Maestros no participó de la conferencia.

Para golpear a los bonistas y a los guaynabitos se necesitará todos los componentes de la comunidad escolar.

Entre las exigencias del magisterio se encuentran: periodos de 50 minutos, recuperar el periodo institucional, que se resuelvan los nombramientos de los maestros de educación especial, educación física y bellas artes. Estos maestros han sufrido desplazamientos a distintas escuelas, reducciones de personal, donde en el caso particular de bellas artes se ha despedido cerca del 50%, mientras que para educación física tienen maestros cubriendo varias escuelas. También exigieron que se el secretario le dé continuidad a las reuniones con los diferentes grupos magisteriales.

También exigieron acción en la implantación de la Ley 109 que otorgaba aumentos salariales y señalaron las múltiples deficiencias en el funcionamiento de los notorios ponchadores, el robo de salarios a través de descuentos por actividades sindicales.

Además el DE, en una acción completamente ilegal, redujo el salario de consejeros, trabajadores administrativos y otro personal del programa de Título 1 de forma retroactiva desde agosto de este año. Este programa, como muchos otros, funciona con transferencias federales. El mismo trabaja con la alfabetización de desertores escolares para que estén en condiciones de tomar el examen de Escuela Superior.

A raíz de la profunda crisis que vive el sistema de educación pública exigieron acción inmediata del secretario y le dieron un ultimátum hasta el martes para que el DE presente un plan de acción. Reiteraron además, que están en la disposición de dialogar, pero no a que se les falte el respeto «entreteniéndolos con reuniones.»

Aunque conocemos las «acciones sindicales» de Aida Díaz y Emilio Nieves, notorios rompehuelgas en el pasado conflicto laboral del magisterio, los trabajadores de la educación necesitarán la unidad táctica de todos los sectores del DE para enfrentar esta feroz ofensiva del capital en contra del derecho que tiene el pueblo a una educación de calidad. Aun considerando que ejercen control burocrático sobre sus respectivas organizaciones, el interés primordial en la lucha ideológica debe estar dirigido a sus matrículas, quienes a fin de cuentas, serán los que con sus movilizaciones y otras acciones, lograrán detener los planes de los guaynabitos y los bonistas.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí