Por José F. Sáez Cintrón
Portavoz Coalición Pro Bosque Seco Ventanas Verraco
El Municipio de Guayanilla abarca 42² millas. Su costa se extiende desde Punta Guayanilla al este hasta Playa Tamarindo al oeste. Una gran extensión del Bosque Seco queda en jurisdicción de Guayanilla. Éste colinda con el área de Punta Ventana y sus alrededores, justo donde el consorcio Windmar pretende establecer un parque de molinos de viento para generar energía eólica.
Esta zona forma parte del litoral costero del suroeste de Puerto Rico que a su vez es considerado como una de las áreas tropicales marinas más importantes del Caribe. Posee unas características geológicas y ecológicas difíciles de encontrar juntas en una misma región. Abarca una extensa área de mangles con todo su ecosistema, y parte de la vegetación tierra adentro es una continuación del Bosque Seco. La geología del lugar presenta rasgos típicos de una zona de levantamientos tectónicos, como líneas de mar, acantilados colgantes, terrazas, pilotes y arcos marinos, fallas geológicas, cuevas, y una antigua desembocadura de un río sumergida en el mar.
Su vegetación xerofítica, sus especies de aves como el pelícano pardo, el guabairo y la palometa, el carey de concha, el lagartijo del Bosque Seco, el sapo concho y otros organismos y plantas, como Myrtus bellones y Portulaca caulerpoides –entre otras especies protegidas por leyes y reglamentos estatales- se encuentran en peligro de extinción, según el banco de datos de la División de Patrimonio Natural y Área de Planificación Integral del DRNA. En zonas aledañas al Bosque Seco y el sistema de cuevas de El Convento se encuentra la segunda población de murciélagos del país. Además, hay yacimientos arqueológicos.
Tanto la empresa Windmar como su propietario, el Sr. Víctor González, ocultan la verdad sobre el impacto al terreno con un proyecto como éste. Alegan que no contamina porque no emite gases; que va a abaratar costos, es un atractivo turístico, creará empleos, aumentará el valor de los terrenos, y que el impacto ambiental es mínimo; y por ahí, una sarta de mentiras y medias verdades. Entre lo que no dicen está que las turbinas causan la muerte a miles de aves y murciélagos. Su instalación requiere de una gran infraestructura para la transportación de las piezas por su gran tamaño. En otros países como Alemania, que es el mayor productor de energía eólica, así como Dinamarca, España, EE.UU. y México, los parques eólicos han producido grave daño ecológico y situaciones de peligro.
Daños comunes de estos parques son incendios en las generadores y turbinas por tormentas eléctricas y cortocircuitos, derrames de aceite, erosión y destrucción irreversible de suelos agrícolas, desertificación, contaminación de las aguas, masacre de especies protegidas, fragmentación del hábitat, destrucción de los recursos turísticos y de desarrollo sostenible, ruido, estrés, grandes subvenciones del gobierno, y costo adicional al erario público, incremento del coste de la luz, etc. ¿Por qué no dicen la verdad? ¿Qué ocultan? ¿Qué intereses hay detrás de este proyecto?
El Sr. González fue denunciado por vecinos del Municipio de Culebra por cerrar el paso de acceso a playas en esa isla. Violó leyes ambientales al remover terreno, destruir árboles y lugares de valor arqueológico en Guayanilla. Sin embargo, tanto Punta Ventana como Punta Verraco están incluidas en el documento Master Plan for the Commonwealth Forest of Puerto Rico, por lo cual el DRNA reconoce su valor y espera poder adquirirlos durante los próximos años fiscales.
Por tanto, es imperativo que el DRNA los adquiera para que se integren al Plan de Manejo Adecuado del Bosque Seco. No hacerlo es poner en peligro un tesoro natural que es patrimonio de todos los puertorriqueños. El Gobierno tiene el deber ministerial de conservar este lugar y de adquirirlo para ser integrado al Plan de Manejo Adecuado para el Área del Bosque Seco. No podemos bajar la guardia. Conservar nuestro litoral es responsabilidad de todos.
donde puedo conseguir toda la informacion del proyecto??
Debe escribirle a su autor, quien es la persona que puede brindarle la información más confiable sobre esta campaña: jsaezcintron@yahoo.com