Frente Socialista celebra su 15ta Asamblea

Por la Redacción del Abayarde Rojo

En la celebración de su 20mo. Aniversario, el Frente Socialista llevó a cabo su 15ta Asamblea el pasado 14 de noviembre de 2010, en el local de la UIA en la calle Mayagüez. Con un quórum de aproximadamente 55 personas, contó con la participación de representantes de otras organizaciones sindicales, políticas y comunitarias. Entre ellas, Juan Dalmau, comisionado electoral del PIP, Luis Pedraza Leduc, portavoz del Frente Amplio de Solidaridad y Lucha (FASyL), una delegación del Movimiento al Socialismo (MAS), Comité de Solidaridad con Cuba y Romelinda Grullón, coordinadora del Centro para la Mujer Dominicana.

Mesa de dirección de la Asamblea

Guillermo de la Paz, portavoz del Frente, en su mensaje al pleno lanzó un reto a que “empecemos acciones y conversaciones con otras organizaciones para que a partir del 2013 conformemos un Frente de Liberación Nacional, o como se le llame, para lograr la liberación nacional.”

En el Informe de Coyuntura actual, José Escoda enfatizó que “el comunismo continúa teniendo vigencia a pesar de los intentos del capitalismo por deslegitimarlo. La derecha y el capital han sabido adoptar el discurso de la izquierda, al punto que el Gasoducto ahora se llama Vía Verde.” Analizó el avanzado proceso de empobrecimiento de amplios sectores sociales donde “grandes sectores se están proletarizando ante el avance del capital. El ejército de reserva (del proletariado) se hace cada vez más grande porque el capital necesita menos gente para producir.”

José Escoda en su informe al Pleno

En su informe sobre la lucha sindical, José Rivera enfatizó sobre la ofensiva del capital sobre la clase obrera “las clases dominantes continúan machacando sobre una estrategia fracasada del mercado como regulador. Frente a esta descomunal ofensiva, el movimiento sindical continúa dividido”. También destacó como las tendencias dentro del movimiento sindical han contribuido a esa división “dentro del movimiento sindical se identifican tres tendencias: un grupo orientado a la visión corporativa que actúa en colaboración con el capital; un sector que se opone frontalmente a las políticas del gobierno y, otro sector que se muestra vacilante. Ese sector de oposición, liderado por la Federación de Maestros y la UTIER fue duramente golpeado por el gobierno de Acevedo Vilá”.

En esta jornada militantes socialistas y luchadores sociales se dieron cita para reafirmar su compromiso de lucha social.

Planteó además, dos coyunturas inmediatas que abonan a la crisis del movimiento sindical “las elecciones internas de la FMPR han causado una gran división, ya que Rafael Feliciano resultó derrotado y se ha aferrado a la silla presidencial. Esta situación además ha provocado desprestigio al movimiento sindical. Por otro lado, la UTIER se apresta a realizar un relevo generacional en su liderato y a conducir una negociación de su nuevo convenio colectivo, tarea  que no será fácil”.

Galería de fotos
Los presentes entonan el himno revolucionario de la clase obrera: La Internacional
Abayarde Rojo, ¡Presente!

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí