Condenados al Hacinamiento por Intento de Privatización

Entrevista con la Señora Minerva Marrero; una de las portavoces de los padres, madres y encargados de la escuela Lola Rodrigues de Tió en San Germán

17 de noviembre del 2010
Richard Gonzáles Sonera

La señoras Minerva Marrero y Maira Pérez (ambas portavoces), preocupadas por el hacinamiento extremo, citaron a los padres en las facilidades de la Julio Víctor Guzmán el 9 de noviembre. El primer planteamiento fue el de la preocupación sobre el traslado de estudiantes de la escuela Lola Rodríguez de Tió a la escuela Julio Víctor Guzmán. Los padres y la facultad estuvieron presentes; entre ellos el director de la Lola Rodrigues de Tió (Héctor Irrizari), estuvo también Eric Rodríguez, director del código de orden Público de San Germán.

En esa reunión unánimemente se opusieron a la problemática de hacinamiento que traería dicho traslado y se organizaron para protestar en la Lola Rodríguez de Tió por que nunca se les planteó ni se les consultó el traslado. La manifestación es para repudiar la remoción. La manifestación fue el 12 de nov frente a la escuela donde se dio sita prensa y agencias pertinentes. El apoyo de la matrícula de la Lola Rodríguez de Tió (827 estudiantes) fue casi total. En esa marcha se decidió paralizar la agenda del Departamento de Educación no enviando los estudiantes trasladados a la escuela Julio Víctor Guzmán. La movilización presionó a que se abran los portones de la escuela Lola Rodríguez de Tió. Después de la marcha pacífica, se convocó una asamblea el 15 de noviembre, donde tuvieron a la directora regional Ana Lisa Méndez.

La señorita Silvia M. Hernández y una representante de prensa y telecomunicaciones del Departamento de Educación Publica en esa reunión se planteo los problemas de hacinamiento, transporte y cursos vocacionales, estudiantes de educación especial, horarios de práctica por falta de espacio, la oposición de diferentes horarios entre otras cosas. Esto se le planteó al Secretario del Departamento de Educación. En respuesta los representantes del Departamento de Educación les acusan de oponerse a las mejoras de la escuela. En todo caso los maestros al igual que el resto de la comunidad escolar entienden que deben tener injerencia en las decisiones que se tomen sobre la escuela. Al no llegar a ningún acuerdo, los maestros plantearon a los padres que los que quisieran llevaran sus hijos a la Julio Víctor Guzmán, y de igual modo, los que no, los llevaran a la Lola Rodríguez de Tió y abrir los portones. Sólo dos padres optaron por llevar sus hijos a la Julio Víctor Guzmán. No se afectó la transportación ayer (martes 16), los estudiantes llegaron uniformados y los maestros dieron sus clases como siempre.

Hay que celebrar una comunidad que se organiza y toma las riendas de su destino y el de sus hijos e hijas.

Toda la comunidad escolar en ambas escuelas afectadas se siente indignada considerando que esto es un atropello. Mientras tanto este es un gran momento, los estudiantes están celebrando su día de juegos y la carrera del pavo sin mayores contratiempos.

Los padres y maestros se han preocupado por cada detalle salvaguardando la seguridad de los pupilos sin escatimar en gastos. Los padres y maestros se encargan de proveer comidas aun mejor que las que provee el departamento de educación; toman en cuenta las necesidades particulares de estudiantes diabéticos y con otras condiciones. También cuentan con personal de salud, paramédicos y guardias.

Los estudiantes han sido orientados sobre su derecho basado en la ley 149 y se encuentran en pie de lucha. Permanecerán tomando sus clases en la cancha mientras la situación no se resuelva. El hostigamiento no se a echo esperar, el Departamento de Educación tiene al Director de la Lola Rodríguez de Tió contra la espada y la pared, exigiéndole que no asista a la escuela.

Siempre se han hecho mejoras a otras escuelas, incluso con estudiantes de grados elementales y con maquinaria pesada y nunca hubo remoción de estudiantes; están claros a que esto se debe a un plan para privatizar la escuela.

La Ley orgánica del Departamento de Educación Pública (Ley 149) lee en el artículo 1.02b que:

1. El estudiante es la razón de ser del sistema educativo y el maestro su recurso principal.

2. La interacción entre estudiante y maestro constituye el quehacer principal de la escuela. Las demás actividades escolares, independientemente de su índole, se justifican sólo cuando facilitan la docencia, mejora la gestión educativa o fortalece los servicios de la escuela a la comunidad.

3. Las escuelas pertenecen a las comunidades que sirven y éstas deben participar en su gobierno.

Apoyados por esta ley la cual respalda el movimiento de los padres, madres, encargados estudiantes y maestros  decidimos regresar al plantel escolar de la Lola Rodrigues de Tió y a colaborar en todo lo que sea necesario para que esto ocurra lo antes posible (la reapertura de la escuela). Esta propuesta resuelve todo los problemas antes mencionado, no sólo para la matrícula de la Lola Rodríguez de Tió, sino para la matrícula de la Julio Víctor Guzmán, y el orden Público de la Ciudad de San Germán.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí