Breves internacionales — La lucha de clases en Francia

Existen leyes sobre el desarrollo histórico de las sociedades que, por más que se pretendan ocultar, resurgen a la superficie con toda su crudeza. Una de ellas es la lucha de clases. Ese pilar fundamental de las sociedades capitalistas, se ha hecho sumamente visible en Francia. No perdamos de perspectiva que el proletariado francés tiene una larga y honrosa tradición revolucionaria. Los medios de prensa burgueses llevan una intensa campaña de minimizar las acciones de los trabajadores y de ocultar su éxito. Aún así, la magnitud de las masivas movilizaciones populares con la juventud de protagonista (la última fue de 3.5 millones de personas), los cortes en el suministro de combustibles, el bloqueo temporal de aeropuertos, la interrupción de los transportes, la destrucción de tiendas, saqueos, enfrentamientos con la policía, y miles de detenidos, tienen al gobierno del sátrapa de Nicolás Sarkozy de rodillas.

Sus planes de atrasar la edad para recibir las pensiones de retiro de 60 a 62 años, y de 65 a 67 para poder cobrarlas completas, ha sido la gota que colmó la paciencia del pueblo. Pero este conflicto no se trata sólo de las pensiones: la corrupción generalizada, la represión policiaca, las deportaciones de gitanos, la arrogancia de Sarkozy y su gabinete, las políticas neoliberales en la asistencia sanitaria, se suman a la larga lista de agravios. Sin embargo, las comparaciones con el Mayo del 68 podrían ser apresuradas. En aquella época había una bonanza económica, frente al crítico cuadro de depresión que exhibe la economía francesa. Si el sátrapa se mantiene en su posición de imponer esta “reforma”, la situación podría tornarse volátil y la clase obrera francesa podría brindarle al proletariado europeo su primera victoria frente a las recetas del FMI.


Regresar al Inicio

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí