VISTA PUBLICA DE BAYAMON (JCA)
16 de Octubre 2010
DETALLES SOBRESALIENTES DE LEVITTOWN vis-a vis GASODUCTO
Mi nombre es Dave Vakusich, y mi familia y yo hemos vividos en la urbanización de Levittown de Toa Baja por casi 35 años. Lo que voy a decir es, en gran parte, de nuevos aspectos no dicho en el día de hoy. Estoy aquí para expresar mi oposición a la construcción y operación del gasoducto entre Peñuelas y San Juan, especialmente en Levittown, por las siguientes razones de seguridad que están respaldadas por referencias abajo.
Tengo grados universitarios en química y bioquímica del EUA donde nací y trabaje en el equipo gerencial de una empresa farmacéutica aquí por 30 años con especialidad en aseguración de calidad incluyendo medidas físicas, interpretación de regulaciones federales, e investigaciones y resoluciones de incidentes, y con varias certificaciones en seguridad y transportación de materiales peligrosos. Soy cualificado para describir aspectos técnicos de mi comunidad. Por ser miembro por 14 años de la Comunidad Toabajeños en Defensa de la Zona Costera, estoy interesado en la preservación del bosque de Puntas Salinas, la playa e Isla de Cabras.
Las estadísticas presentadas este año por un ex-gobernador y el presidente de la asociación de ingenieros y agrimensores quien propusieron que el riesgo del gasoducto es insignificante para Puerto Rico, en realidad, se contradicen y no aplica a un sitio como Levittown.
Estas estadísticas aplican cuando las casas están localizadas a 150 metros – no los 150 pies en Puerto Rico, que pudo haber sido un error de traducción gobernativa de normas extranjeras. En ese caso en Inglaterra en 2008, los dueños del proyecto de Milford Haven presento estadísticas demostrando que, para lograr un nivel aceptable de riesgo de 1, es decir, 1 en un millón, las residencias de vecinos tendría que estar, a mínimo, a 150 metros. A doble la distancia, 300 metros, el riesgo se reduce el triple a 0.3, o 1 en 3.3 millón. Pero, las construcciones en Levittown mirando la playa estarán solamente 50 metros separaos del ducto. Extrapolado, su nivel de riesgo se aumenta exponencialmente a 6, o 1 en 170,000, casi equivalente a todas las heridas a trabajadores en diferente industrias en Inglaterra, lo cual no sería aceptable ahí. Entonces, ¿porque sería aceptable en Puerto Rico?
Aunque las regulaciones en el EUA y otros países desarrollados no provean una distancia de separación segura entre un gasoducto y el público en áreas urbanas y prefieren minimizar la probabilidad de incidentes imponiendo regulaciones estrictas durante la localización, construcción y operación del ducto, un nivel aceptable aquí pondría el ducto dentro de nuestra bahía para no pasar por nuestra comunidad y así re-establecer una separación adecuada sin tener que expropiar propiedades. Además, como errores siempre ocurren, aun en la más grande impresa con la mejor sistema de aseguración de calidad, mantenimiento y adiestramiento de personal, con un solo incidente de gasoducto aquí puede haber muy inconvenientes, o graves, consecuencias en Puerto Rico como desalojos extensivos o muertes.
Ref.:
a) Pipelines and gas supply industry: Frequently asked questions – FAQs: The Milford Haven pipeline.
Health and Safety Executive. United Kingdom. http://www.hse.gov.uk/pipelines/faqs.htm
b) http://www.prdailysun.com/news/Pierluisi-says-gas-line-will-comply-with-guidelines. August 28,2010.
c) Effectiveness of U.S. AND International Pipeline Regulations With Regard on Land Use Planning. R. Dresnack, E. Golub, J. Greenfeld, L. J. Pignataro. Institute for Transportation, New Jersey Institute of Technology.
Las estadísticas presentadas por esas dos personas con voces de autoridad utilizan técnicas inapropiadas comparando ‘chinas con manzanas’ cuando hablan de que hay otros peligros peores como el riesgo voluntario asociado con conducir un carro. Mejores estadísticas no hablan solo de riesgos no-similares, sino similares, como casas que quedan lejos vs casas cerca de un gasoducto y son más detalladas para que el público pueda entenderlos mejor. Cuando gente asesan riesgos y toman decisiones, ellos normalmente consideran cuanto control tienen sobre el riesgo.
Pero, aun, las estadísticas de una de las personas indicaron que habría probablemente hasta 60 accidentes de gasoductos y 7 heridas en el EUA en 2010. Ya hubo tres accidentes, o ‘incidentes’ en términos de gas, en EUA en el 2009 con aspectos aplicable al Gasoducto de aquí con una destrucción total en Bushland, Texas, de una casa y otras propiedades y una quemadura severa en una niña y, en septiembre de este ano, siete muertes y muchas casas destruidas en California. Ninguno de estas realidades fue un caso, como dijo la otra autoridad, de “un accidente de cada 341 años o una muerte de cada 563 años” pero fueron similar a la explosión petrolera de CAPECO en 2009 cerca de Levittown y la de gas natural en Rio Piedras en 1996 con su 33 muertos, no en manera anticipados o calculados, sino inesperadas.
Ref.:
a) Communicating statistics and risk. Andrew Pleasant. SciDev.Net. 15 December 2008. Andrew Pleasant – assistant professor at Rutgers, the State University of New Jersey.
b) Risk Communication, Risk Statistics, and Risk Comparisons: A Manual for Plant Managers. Vincent T. Covello, Peter M. Sandman, and Paul Slovic. Washington, DC: Chemical Manufacturers Association,1988.
c) Energy transition. Rafael Hernandez Colon. Caribbean Business News. Ed: August 19, 2010, Vol: 38, No:32.
d) Ing. Miguel Torres. Puerto Rico Daily Sun. Aug. 24, 2010.
e) List of pipeline accidents. Wikipedia, the free encyclopedia: United States, Gas, 2009.
f) http://www.prdailysun.com/news/Pierluisi-says-gas-line-will-comply-with-guidelines. August 28, 2010.
3. Muchas de las casas y estructuras aquí en Levittown de alta densidad de gente, como iglesias, condominios altos, hoteles, y escuelas de niños vulnerables, además de muchos ancianos, están localizadas en los equivalentes de calles cerradas (o, en inglés, ‘cul-de-sac’), mirando a la playa o bosque. Levittown está construido con muchos paseos que no permiten a la gente, en un desalojo después de un incidente, a escapar directamente al sur de Levittown, al contrario, muchos tendrán que escapar primero en la misma dirección del peligro en el norte para luego virar hacia atrás. Esto empeora nuestro nivel estadístico de 1 en 170,000. En la planificación de terrenos en el estado de Washington y el pueblo de Austin, Texas, estas situaciones se evitan.
Como el ducto se planifico a pasar adentro de la comunidad de Levittown, no se debe pensar que los costos de remodelar casas, escuelas y calles para un desalojo en una dirección más segura para acomodar el gasoducto – como fue aconsejado en Washington y Austin, entre otros sitios – los asumen los residentes de Levittown. ¡Que sea el proyecto que se acomoda a Levittown! Y eso que un alto oficial público le dijo a un periódico local que el gasoducto no iba pasar por ninguna comunidad.
Ref.:
a) Austin’s Pipeline Ordinances: A Risk Based Approach (No. 030410-12). April 10, 2003. Austin, Texas.
b) Pipeline and Hazardous Materials Safety Administration. Pipelines and Informed Planning Alliance: Final Report of Recommended Practices, Draft. April 2009
c) http://www.prdailysun.com/news/Pierluisi-says-gas-line-will-comply-with-guidelines. August 28, 2010.
d) Environmental, Health, and Safety Guidelines: LNG Liquefied Natural Gas Facilities.
www.ifc.org/ifcext/enviro.nsf/Content/EnvironmentalGuidelines
4. Un plan de emergencia potencial e inmediato, coordinado en todo Puerto Rico, tiene que contemplar donde y como se va a acomodar por horas, por ejemplo en Levittown, hasta 10,000 toabajeños desplazados de sus casas dentro de un radio típico de una milla, como fue implementado en 2009 en Rockville, Indiana y Philo, Ohio (lo cual tuvo un incidente en solo su segundo día de operación). La explosión de CAPECO, a menos de 4 millas del centro de Levittown, causo el desalojo de más de 1,500 personas de una zona vecindario de menos populación debido a humo tóxico y el incendio que duró dos días. (Vean el anexo de un mapa de Levittown con varias zonas aplicadas de fuentes en el EUA. Un desalojo de una milla desde el medio de la ruta del gasoducto puede cubrir hasta una tercera parte física de la comunidad.)
Ref.:
a) Land Use Planning In Proximity to Natural Gas and Hazardous Liquid Transmission Pipelines in Washington State. June 2006
b) http://www.prdailysun.com/news/Pierluisi-says-gas-line-will-comply-with-guidelines. August 28, 2010.
c) Environmental, Health, and Safety Guidelines: LNG Liquefied Natural Gas Facilities.
ww.ifc.org/ifcext/enviro.nsf/Content/EnvironmentalGuidelines
d) LancasterOnline.com:Latinoamérica:Capeco se declara en quiebra en Puerto Rico:
http://articles.lancasteronline.com/es/4/car_eco_puerto_rico_capeco
5. La erosión continuara en la playa, especialmente a remover vegetación alrededor del gasoducto. Vibraciones de tráfico cercano y, hasta temblores de tierra, pueden in-estabilizar la fundación arenosa del ducto causando separación de sus uniones y escape de gas. Por el largo de la playa desde Puntas Salinas, se pudiera decir que la playa esta adecuadamente ancho (~64 pies). Pero en la última media milla llegando al puente alrededor de la intersección de PR-167, empieza ponerse bien estrecho. En el punto al este del semáforo donde virara el ducto diagonalmente al sur, el ancho alcanza su mínimo, menos de 30 pies, la mitad siendo zona marítima terrestre y luego una pared protector de piedras (un ‘riprap’) de casi 5 pies de profundidad. El ducto estaría a menos de dos metros de PR-165. Es una sección con un gran problema – históricamente por décadas reconocido por la peor erosión en toda la costa del municipio de Toa Baja, 1.5 metros anualmente con estructuras y carreteras viejas desapareciéndose en el mar. Ductos subterráneos al este del puente ya se encuentran expuestos al aire por el deslizamiento de su cubierta debido a licuefacciones, marejadas, y falta de relleno natural de arena depositado por el mar.
Con la compacidad de arena y árboles de la gran parte de la playa y del bosque de Puntas Salinas en peligro de daño por las excavaciones, frecuentemente sin presencia diario de los pocos Vigilantes que hay en el DRNA, y ahora hasta 60 pie de profundidad para el gasoducto, dicho por el Sr. Daniel Pagan en el Dialogo en Santurce este 13 de octubre, esto va empeorar nuestra habilidad de protegernos en forma permanente, junto al programa federal de NOAA, «Tsunami-Ready». Este programa está contemplado para Toa Baja contra un futuro riesgo de tsunami ya que esas áreas altas son las únicas líneas de defensa para las tierras bajas de Levittown. Marejadas ya que llegan a PR-165 por ese punto estrecho. En renovación no-natural de dunas se toma hasta 2 años para crear una de 1.2 metros de alto, al contrario de áreas de tierra. Véanse el esfuerzo en los labores en las dunas de Isabela. No se logra con solamente montando mucha arena y piedras protectoras ahí.
Ref.:
a) Living With the Puerto Rico Shore. David Bush, Richard Webb, Lisbeth Hyman, Jose Gonzalez Liboy, and William Neal. Universidad de Puerto Rico, San Juan. 1995.
b) Limited Sand Resource for Eroding Beaches.
http://coastal.er.usgs.gov/wfla/factsheet/
c) Dunes. http://geomaps.wr.usgs.gov/parks/coast/dunes/index.html
d) When sand dunes have been destroyed. http://www.unesco.org/csi/pub/source/ero9.htm
e) National Grid: video: the pipeline’s story. http://www.nationalgrid.com/ui/static/mh/
f) Analysis of Pipeline Burial Surveys in the Gulf of Mexico-Task 2. primis.phmsa.dot.gov/matrix/FilGet.rdm?fil=4&c=1
6. Pueden existir otras utilidades en la playa que aumenta el riesgo de rupturas accidentales del gasoducto durante excavaciones ordinarias. En adición, el tráfico pesado de vehículos diariamente en la PR-165 durante las tardes, con motores prendidos y radios y celulares en uso y fumadores a sotavento del ducto, sirve como un riesgo adicional empeorando más nuestro nivel estadístico de seguridad en caso de alguna acumulación en el futuro de cualquier escape de gas como se acumuló en San Bruno resultando en 7 muertos.
En conclusión:
Con las explosiones en:
1994 en Edison, New Jersey con destrucción total de 8 edificios de un complejo de apartamentos y 6 adicionales dañados y con fuegos de 12 horas y 1,500 residentes desplazados de sus casas;
2009 a 100 yardas en Bushland donde el dueño del tubo luego decidió re-localizar el tubo a una distancia de casi 200 yardas del resto de las residencias; y
2010 en San Bruno con 53 estructuras totalmente destruidas y agarradoras de las puertas de frente tan calientes que residentes tenía que escapar por salidas alternas.
Entonces se necesitaría una separación en Levittown mucho mejor que estas distancias de 100 a 135 yardas de impactos actuales, no la 50 yardas separando casas, escuelas, hoteles, y paseos casi inescapables del ducto propuesto. ¡Ni 60 pie de excavación en dunas delicadas y no-replicables y en un suelo aguado podrá compensar las 100 yardas y más que hacen falta para tener una buen distancia de proximidad de edificios! (Post Script, 17 de oct.: ¡Que re-calculan su fórmula de estadísticas entrando todos estos otros riegos adicionales como factores nuevos como un buen estadígrafo tenía que haber hecho y los ingenieros reaccionar en acuerdo!)
En impresas grandes, OHSA espera todas las medidas de seguridad y antes de tiempo para evitar accidentes. Si, en este caso, esto no es posible para las autoridades locales ni aceptado por agencias federales ni tenemos un plan de responder en manera rápida, organizada y efectiva en emergencias que sea mejor que los resultados de un sistema 9-1-1, entonces que no construyen el gasoducto desde principio en Puerto Rico.
La vida de un solo miembro de nuestra comunidad no tiene precio.
Gracias.
Consejo Regional de Bayamón
Frente Amplio de Solidaridad y Lucha
787.502.8912
787.316.1263
Visite el siguiente enlace para ver parte de la ponencia:
http://www.youtube.com/watch?v=IImyGCFbcUY