Don Alexis Massol: «Lo que importa no es lo que hará el Gobierno sino lo que haremos nosotros»
Así comenzó y terminó su exposición sobre el gasoducto en el Colegio de Abogados don Alexis Massol de Casa Pueblo. Colocó el peso del resultado de estas próximas jornadas de lucha en nuestros propios hombros. «Vamos a detener el gasoducto, eso ya está claro. Lo que queda por determinarse es qué vamos a hacer cada uno de nosotros, de nuestras organizaciones. ¿Qué van a hacer los abogados y el Colegio de Abogados? ¿Qué van a hacer los sindicalistas y el movimiento obrero?»

En la conferencia sobre el gasoducto celebrada en el Colegio de Abogados, en conjunto con la organización Cumbre Social, don Alexis Massol y el profesor Aurelio Mercado le propinaron golpes contundentes al proyecto del Gasoducto de la Muerte. La exposición del profesor Mercado destapó la vil manipulación de datos en que incurre la AEE para ocultar criminalmente el peligro al que cientos de familias puertorriqueñas estarían expuestas por el paso de la línea de transmisión de gas natural por el litoral colindante con Levittown.
Don Alexis Massol, cuya exposición precedió a la del profesor Mercado, desmanteló el proyecto del Gasoducto de la Muerte con su habitual serenidad y firmeza. Después de un repaso del trabajo que ha venido haciendo Casa Pueblo desde que se originó al calor de las luchas por detener el proyecto minero en la década de 1980, enfocó directamente sobre el asunto de la necesidad vital de que Puerto Rico cuente con una política energética racional y sustentable. «Tenemos que comenzar a trabajar hacia una política energética basada en tecnologías de generación sustentable, con fuentes renovables como la solar y la eólica. En Casa Pueblo hemos demostrado que se puede, ya que hemos reducido enormemente el consumo eléctrico de la Autoridad».
«En el trayecto hacia una política racional y renovable, hay que considerar el proceso de transición», explicó don Alexis, «y en ese proceso de transición, el gas natural tiene una función que cumplir. Casa Pueblo no se opone al gas natural. Nos oponemos al gasoducto, eso que alguna gente está comenzando a llamar el gasoducto de la muerte«.
La razón fundamental de la oposición al proyecto del gasoducto es el riesgo catastrófico que le impone a varias comunidades, familias puertorriqueñas a lo largo de sus 91 millas de trayecto.
Adicionalmente, puntualizó, «los daños ecológicos que el gasoducto le infligiría a diversos recursos naturales valiosos en su larga ruta, serían irreparables. Nos destruiría las bases naturales para construir una sociedad decente para nosotros y para las próximas generaciones».
Encima de todo eso, explica don Alexis, «el proyecto es irreal, es insostenible. ¿Cómo se le dice al pueblo que se va a generar el 70% de la energía eléctrica con gas natural, si el único punto de trasiego, EcoEléctrica, tiene capacidad actual para su propio consumo, que corresponde al 15% de la generación? Para poder duplicar esa capacidad, EcoEléctrica tendría que construir otro tanque y expandir las facilidades de transmisión y gasificación, obra que tomaría unos 5 años en completarse una vez se consiguieran las aprobaciones requeridas».
Hacen promesas engañosas de ahorros, cuando acaban de admitir haber pactado con EcoEléctrica pagarle el doble del precio del mercado por el uso del gas natural. Tergiversaciones, mentiras y engaños por todos lados.
«A fin de cuentas, de lo que se trata es de que ya está establecido que los puertorriqueños no vamos a permitir que se contruya el gasoducto», sentenció el fundador de Casa Pueblo. «Estamos completando la etapa de discusión y educación, y estamos por comenzar el ciclo de movilización y acción. La pregunta no es qué hará el Gobierno, sino lo que haremos cada uno de nosotros».
!Saludos!
A medida que siga escalonándose la resistencia a esta infamia del túnel de la muerte, tendremos que desafiar la Ley Tito Kayak. Y para aquellos que no se oponen porque piensan que no les afecta, recuerden cuando Hitler comenzó a eliminar a todos los grupos e instituciones para evitar la oposición y muchos no protestaban porque no les afectaba. Pero cuando vinieron por ellos, no había quien protestara por ellos.
[…] es profesor de oceanografía física del Departamento de Ciencias Marinas de la UPR/M, complementó la charla de don Alexis Massol, enfocando sobre la evidente falta de rigurosidad de los estudios de la Autoridad de Energía […]