Por Miguel Cruz
La Coalición de Comunidades Opuestas a la Proliferación de Torres de Telecomunicaciones (CCOPTT) realizó en la mañana del miércoles 27 de octubre, una conferencia de prensa y una nutrida manifestación con pancartas y carteles para denunciar las acciones ilegales y los esquemas corruptos del gobierno para favorecer a las compañías de telecomunicaciones y a las empresas instaladoras de torres para antenas de microondas.
Los manifestantes, concentrados, frente al edificio que alberga la sede de las oficinas centrales de Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE), desde muy temprano se enfrentaron a las presiones y las amenazas de la Policía de Puerto Rico, siempre al servicio de los dueños del capital, que pretendía desalojarlos de la plaza del Centro Gubernamental Minillas en nombre de la “ley y el orden”, claro, de los ricos empresarios.

La CCOPTT, compuesta por comunidades de Humacao, Maunabo, Ponce y Yabucoa se oponen a la construcción de torres de comunicaciones para antenas de microondas- conocidas por sus efectos altamente nocivos a la salud- en sus vecindarios y denuncian:
1. Violaciones crasas de los reglamentos y leyes en la otorgación de permisos por ARPE.
2. El modo fraudulento y abiertamente criminal de operar de las compañías agresoras como Red Tower y Wireless Communications al presentar —con la absoluta impunidad otorgada tanto por el poder ejecutivo como el judicial— información falsa en sus solicitudes de permisos ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y ARPE.
3. Incumplimiento, igualmente impune, de ordenes de la propia ARPE y de decisiones judiciales para la remoción de torres construidas sin permiso (Red Tower Corp., caso #09CX2-CET00-07697; Tribunal Superior de Humacao HSCI200901493-26/01/10).
4. La usurpación del derecho a la propiedad de colindantes por parte de las compañías constructoras.
5. Las prácticas corruptas de de los ingenieros —ex funcionarios de ARPE algunos de ellos, contratados por las compañías constructoras— que certifican los proyectos sin que se cumplan los requisitos legales y que cuentan con la bendición de los burócratas corruptos de ARPE.
6. La desaparición “misteriosa” de documentos y expedientes sobre querellas presentadas por ciudadanos y comunidades, de los cuales los querellantes tienen comprobantes de entrega a las oficinas pertinentes.
Además, la Coalición de Comunidades (CCOPTT), representada en sus portavoces Luz Vega, y Alexis Vega de Humacao, Eva García de Ponce, Roberto Arroyo de Maunabo y María Bermúdez de Yabucoa, emplazó al gobernador a que “no firme ningún proyecto de ley que limite la participación ciudadana y penalice la oposición a proyectos”. Según estos dirigentes, sus reclamos se basan en sus experiencias y en las “irregularidades encontradas en la otorgación de permisos para la construcción de torres de telecomunicaciones”.
A continuación, la galería de fotos de la actividad, en la que se denota la intentona policiaca de suprimir la protesta y desalojar a los manifestantes. Sólo que ya las comunidades en lucha no se dejan intimidar, y se sostienen firmes en su derecho a exigirle a las autoridades que se le brinde mayor importancia a la vida, la salud, y el derecho de los puertorriqueños a vivir, en comunidad, con dignidad y sosiego, que al lucro privado de unos pocos, y la corrupción rampante los jefes de agencia de la burocracia guberamental.