El Frente Amplio Contra el Gasoducto refuerza a los toabajeños

Por la Redacción del Abayarde Rojo

La experiencia, el compromiso y la elocuencia de Yanina Moreno, activista del Frente Amplio Contra el Gasoducto, contagió a los toabajeños con la convicción de que es posible, y necesario, detener el Gasoducto de la Muerte. «Si se pudo detener el Gasoducto del Sur, ¿por qué no vamos a poder detener este proyecto descabellado»,  exclamó un residente del Municipio.

Los toabajeños llenaron el salón prestado por el restaurante Campomar a capacidad para escuchar a Yanina Moreno.

La conferencia de Yanina se celebró, a casa llena, en un salón del restaurante Campomar, frente a la ruta trazada por los arrogantes jerarcas de la Autoridad de Energía Eléctrica, el sábado, 2 de octubre, a penas dos días después de la enérgica Asamblea de Pueblo de Cataño. El tono fue más sosegado que en Cataño, pero la oposición al Gasoducto de la Muerte en Toa Baja no es menos firme. Es muy probable que el alcalde de este municipio, Aníbal Vega Borges, ya esté comenzando a darse cuenta por donde soplan los vientos, porque se anunció allí que está considerando emular a su colega de Cataño y convocar una Asamblea de Pueblo, con los mismos invitados, el asesor publicitario, Daniel Pagán, y a don Alexis Massol y su equipo Casa Pueblo. ¿Aceptará Pagán la invitación sin exigir que se le ponga la mordaza al pueblo?

Poco a poco Yanina va descubriendo los autores de la fechoría.

Yanina recorrió exhaustivamente por todos los argumentos irrebatibles que demuestran que este proyecto es, tal vez, el más disparatado que se le pueda ocurrir a gobernante alguno. Solamente el afán de lucro de los allegados a Fortuño puede explicar cómo éste se ha lanzado a la difícil tarea de tratar de imponerle al pueblo, a la trágala, un sistema de transmisión de gas natural que ha demostrado una y otra vez que explota, y que cuando lo hace cerca de residencias, siempre hay calamidades fatales. Para colmo, ellos, los allegados de Fortuño, protegen sus vidas y propiedades de lo que reconocen como una instalación de gran peligrosidad. Narra Yanina que notó con sorpresa que la ruta del gasoducto había sido desviada. Inicialmente transcurría por terrenos deshabitados, para ser mudada más tarde a unos predios muy cercanos a barriadas y residencias. Cuando investigó más a fondo, descubrió que los terrenos deshabitados le pertenecen a los Fonalleda, y la instalación del Gasoducto de la Muerte le hubiera reducido el valor a su propiedad. Ni lentos ni perezosos, la comparsa fortuñista movió la ruta lejos de las propiedades de los Fonalleda, y cerca de donde viven familias trabajadoras.

El militante lleva al Abayarde Rojo donde quiera que hay lucha.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, Yanina reconoció que en esta ocasión, el gobierno colonial está armando un ordenamiento legal represivo, y probablemente inconstitucional, comenzando con la orden ejecutiva que proclama un estado de emergencia energética, y culminando recientemente con la llamada ley «Tito Kayak» que eleva a delito grave cualquier expresión de desobediencia civil que la Policía determine que interrumpe una construcción autorizada. «Además de ser inconstitucionales, y  de poder ser controvertidas en los tribunales, esas medidas hay que retarlas en la acción», dijo Yanina. «Pero no puede ser el reto de una o dos personas; tiene que ser el reto de un pueblo en lucha que marche unido. No van a tener cárceles suficientes para encerrarnos a todos», terminó diciendo con el aplauso y el apoyo a voces de la audiencia.

La pradera se está encendiendo. Si bien es cierto que el gobierno ha preparado su andamiaje represivo, es más cierto aún que se está encendiendo un ánimo rebelde y combativo en el pueblo que estos gobernantes de pacotilla no van a saber cómo manejar. Con su mentalidad aristocrática del «such is life», son suficientemente torpes y soberbios como para intentar imponernos estas instrucciones de Wall Street a la brava. Con eso sólo conseguirán elevar el nivel de rebeldía y confrontación social a una temperatura que ellos no podrán aplastar, sin causar situaciones muy serias y peligrosas.

Siguen sembrando vientos, y el pueblo les devolverá tempestades.

Artículos Relacionados

  1. Saludos!

    Felicitaciones a todos aquellos que día a día se levantan dispuestos a hacer sentir sus voces de lucha. Unida a ese sentir quiero expresar mi comentario. Hace 2 anos realice un proyecto para una de mis clases doctorales. Mi enfoque primordial fue la Planta Nuclear BONUS (Boiling Nuclear Superheater) ubicada en el Municipio de Rincón. Esta planta nuclear experimental estuvo en funcionamiento solo 4 años. Uno de los factores primordiales fue los continuos escapes que ocurrían en la planta. Vecinos de la comunidad testificaban como a cada momento se escuchaba la alarma que indicaba algún escape o error técnico en la estructura. Resulta que los estudios mostraron que Puerto Rico al encontrarse geológicamente en una falla los temblores son constantes. Esto provocó en muy poco tiempo el deterioró de las vías y demás estructura. Entiendo que prefirieron «cerrarla» a continuar dando mantenimiento a un proyecto experimental que fue único en su clase, y que a su vez ha dejado a muchos con la interrogante sobre los problemas de salud existentes en dicho municipio y otros municipios circundantes, cono por ejemplo la alta incidencia de cáncer.

    El gasoducto es muy cuestionable y arriesgado en términos de salud. Por otro lado los costos de mantenimiento serian mayores en comparación a otras naciones, dado las consecuencias geológicas y patrones sísmicos de Puerto Rico. Entre tanto problema con el déficit económico esto podría retrasar mas lo poco que se ha recuperado (entiendo que nada) en nuestro país.

    Roxana Roman MPH, DrPHc

    • Gracias por su comentario. La invitamos a que comparta con nuestros lectores más detalles sobre sus hallazgos relacionados con la instalación nuclear en Rincón, y sus ideas sobre una política energética coherente y sensata para Puerto Rico.

  2. Muy buena la conferencia y muy concurrida. Estuve prensente en esta ocasión y anteriormente en la que ofrecio en el local de la UTIER. Felicito a Yanina, muy bien preparada, lleva claro el mensaje y muy bien documentada. Adelante, la lucha es ardua, larga, y contra un gigante, pero venceremos. CLARO QUE VENCEREMOS.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí