Se radicaliza el movimiento homosexual

Por Richard González Sonera

El Comité Contra la Homofobia y el Discrimen y el Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero y Transexual se encuentran optimistas tras la celebración, durante el pasado fin de semana (del 3 al 6 de septiembre), de su primer Campamento Nacional de Activistas LGBTTI.

Gracias a la coordinación de Roberto Pastrana, José E. García y Damián Cabrera, y la colaboración de integrantes de ambas organizaciones, tuvimos la oportunidad de participar en diversos talleres además de debates y actividades de confraternización. Todas las actividades tenían el propósito de ayudarnos a desarrollar destrezas organizativas básicas para crear, fortalecer y radicalizar colectivos LGBTTI en nuestros respectivos centros de estudio o región.

El Campamento Nacional de Activistas LGBTTI tuvo lugar en Teatrocampo en el pueblo de Vega Baja. La edificación encantaba por su estética rústica, en la que se destacaba su propósito de servir como un espacio para socializar e integrarse con la naturaleza. El ambiente del lugar deslumbraba por su belleza natural sin parangón. Gracias a los esfuerzos de los coordinadores, el servicio de los recursos, lo exótico del lugar montuno y la empatía de su dueño, Orlando González, el campamento fue toda una experiencia paradisiaca y enriquecedora.

Las actividades y talleres fueron las siguientes:

Defensores de los derechos de género enriquecieron su militancia mediante talleres coordinados en el 1er Campamento de Activistas LGBTTI, realizado en Teatrocampo en Vega Baja.
Defensores de los derechos de género enriquecieron su militancia mediante talleres coordinados en el 1er Campamento de Activistas LGBTTI, realizado en Teatrocampo en Vega Baja.

El viernes 3 de septiembre comenzó con el recibimiento, la montura de casetas y el mensaje de bienvenida, entre otras gestiones para acomodarnos en el lugar. El sábado 4 de septiembre, tuvimos el taller Organización y coordinación, con los recursos José Rivera Santana y Carlos Quirós. Luego, tomamos el taller Comunicación y estrategias mediáticas, con Aíxa Rodríguez. Durante el domingo 5 de septiembre nos enriquecimos con el taller Iglesias, Estado y actores políticos, presentado por Lester  McGrath. Luego, nos orientamos y ensayamos en el taller Desobediencia civil, conducido por Juanchi Capella. Al final, durante la noche gozamos en la fiesta y confraternizamos con baile, música y refrigerios. Para el lunes 6 de septiembre, seguimos con el taller de Seguridad, con el recurso Orlando González. Continuamos con el taller Documentación audiovisual, facilitado por Jocelyn Géliga. Concluimos con una evaluación mediante discusión horizontal sobre el Primer Campamento Nacional de Activistas LGBTTI, aplicando la autocrítica y desarrollando propuestas para la comunicación y el trabajo conjunto para el futuro.

El Comité Contra la Homofobia y el Discrimen (UPR Rio Piedras) y el Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero y Transexual (UPR Mayagüez) luchan por una sociedad libre de opresiones por orientación sexual y por identidad de género,  que reconozca y celebre la diversidad de género. Aunque tienen su base en la Universidad de Puerto Rico, tanto su membrecía como sus actividades y luchas trascienden al estudiantado, concienciando al pueblo en cualquier espacio sobre la necesidad de erradicar la homofobia.

Teatrocampo es un espacio que se abre al universo cultural de Puerto Rico para unir, fortalecer y canalizar voluntades mediante un proyecto comunitario sin fines de lucro que viene a enriquecer, desde una perspectiva integral, el quehacer artístico en todas sus manifestaciones. Se presentan producciones artísticas de diversa índole y se ofrecen talleres que sirven para cubrir necesidades culturales educativas y recreativas a personas de todas las edades. Las artes populares, las artes escénicas y las artes plásticas son representadas por profesionales y estudiantes que siembran su magia creadora en este lugar que, ya de por sí, es mágico, por la impresionante belleza natural que posee. Teatrocampo está además a disposición de las comunidades para que lleven a cabo sus propias actividades laicas.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí