NO AL VOTO DE HUELGA EN LA ASAMBLEA DE DELEGADOS DE LA FMPR

La  próxima Asamblea de Delegados de la Federación de Maestros (FMPR), por realizarse el domingo 26 de septiembre, tendrá ante sí la decisión de aprobar o no el voto de huelga propuesto por el “comité ejecutivo” de esa organización sindical.  Desafortunadamente, luego del paro del 26 de agosto, ese “liderato” enceguecido por un triunfalismo delirante  es incapaz de reconocer que, aun con todas las justificaciones, no existe ambiente favorable para una huelga magisterial exitosa.

Antes que plantearse una huelga exclusiva de la FMPR, las y los delegados debemos dirigir todos nuestros esfuerzos para construir la unidad combativa y coordinada de todas y todos los maestros y, sobre todo, de todos los sectores de trabajadoras y trabajadores de la educación pública. Y, para culminar en una gran huelga, ésta debe ser de carácter general, encabezada por todas y todos los trabajadores del sector público.   Cualquier otro tipo de huelga sectorial estará destinado al fracaso, incluso peor que el fiasco de la huelga magisterial del 2008.

Razones nos sobran para rechazar la petición de voto de huelga.

La esquizofrenia del voto de huelga

El “liderato” de facto de la FMPR tiene que explicarles a todos los federados y federadas el doble mensaje de solicitar un voto de huelga en la Asamblea de Delegados y también declarar que “nos abstendremos de realizar una huelga o paro que conlleven la interrupción del trabajo o de negarnos a realizar nuestras funciones o labores…”, según documento circulado públicamente por la Federación de Maestros, siguiendo órdenes de la Comisión de Relaciones del Trabajo del Servicio Público, y firmado, en representación de la FMPR, el 30 de agosto de 2010, por su “vicepresidenta” María Meléndez: AVISO A LOS MIEMBROS Y EMPLEADOS PUBLICADO POR ORDEN DE LA COMISIÓN  /  PÁGS. 1, 3 y 4.

¿Voto de huelga en medio de una huelga iniciada en el 2008?

Finalmente, es absolutamente improcedente desde el punto de vista reglamentario decidir e incluso discutir sobre un voto de huelga cuando la huelga magisterial de 2008 no cesó con una Asamblea – ni General ni de Delegados- sino que “recesó” o pausó en marzo de ese año. Ésta es otra cuestión que merece explicación por  parte de quienes ocupan los “máximos cargos electivos”.

Portavoz:

Félix Arroyo

(787) 391-3343

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí