Ciudadanos del Karso se prepara para la lucha

por el Grupo de Trabajo en contra de las APP
Ciudadanos del Karso

El Abayarde Rojo visitó la reserva del karso del Tallonal para hablar con Abel Vale Nieves, de Ciudadanos del Karso (CDK). La conversación giró en torno a las amenazas sobre esta región que encierran los esquemas de lucro de los banqueros de Wall Street y sus ayudantes en Fortaleza. «De esta gente se puede esperar cualquier cosa», advirtió Vale Nieves, «además del proyecto del gasoducto, y de la APP de la PR22, sabemos que Carlos Pesquera está empujando que se construya un puente sobre el Cañón de San Cristóbal».

El gasoducto

Hablando específicamente del proyecto del Gasoducto de la Muerte, le dice al Abayarde Rojo: «No existe ninguna transparencia en las gestiones de la Autoridad de Energía Eléctrica ni de la Administración de Fortuño. Es muy notable el esfuerzo por evitar un diálogo franco con el pueblo sobre un proyecto tan costoso y tan peligroso como éste. Se conoce muy bien sobre la frecuencia de los accidentes en las líneas de transmisión del gas natural. ¿Por qué tratan de decir lo contrario? El énfasis de Miguel Cordero, de Fortuño y de su gobierno es en las campañas publicitarias, como la de la Vía Verde. Lo único que consiguen es perder su credibilidad».

A la pregunta de si CDK trabajaría en coordinación con otros frentes de lucha ante estas amenazas envueltas en campañas de desinformación oficial, Abel Vale indica que CDK está «adoptando la posición que Massol [Casa Pueblo] presentó sobre el gasoducto; sencillamente no se puede construir porque sería muy peligroso para con miles y miles de puertorriqueños a lo largo de su ruta, destruiria reservas naturales demasiado valiosas, y sería muy costoso».

«Hay trabajos que tenemos que hacer con urgencia. Acaba de publicarse la Declaración de impacto ambiental de la Autoridad [de Energía Eléctrica] en relación al gasoducto. Es un documento masivo, de casi 2000 páginas. Ese documento hay que estudiarlo minuciosamente, y tenemos que responder a todos aquellos planteamientos que consideremos equivocados. Es un trabajo que toma tiempo, pues hay que cotejar muchos documentos consultar muchas otras fuentes de información», apuntó Vale Nieves.

El trabajo que queda por hacerse

«Después que completemos ese trabajo, podremos dedicarnos a la próxima tarea, que es educar a los puertorriqueños sobre la verdad de estos proyectos que el gobierno está empujando. El gasoducto, la APP de la PR22, de la PR66 y otros son indicadores de que los que están en Fortaleza y en la Legislatura no le dan la importancia que deben darle, como custodios del patrimonio del pueblo que suponen ser, a los cada vez más escasos recursos naturales», continuó diciendo. «En América del Sur se propagó la oposición al proyecto mega minero contaminante de Argentina, y a las mega centrales termoeléctricas en Punta de Choros, en Chile, con un arma bien sencilla, pero muy poderosa. Emplearon la propagación viral de videos cortos, sencillos pero bien producidos, con los testimonios de figuras reconocidas por el pueblo, y de gran credibilidad, explicando por qué estos proyectos serían negativos para sus respectivos países. Se parecen al caso nuestro pues se trata de proyectos que benefician enormemente los bolsillos de una ínfima minoría de Argentina y Chile, con daños ambientales permanentes para los países, que afectarían negativamente a las inmensas mayorías».

«La declaración de impacto ambiental de la PR22 dice que el comercio local, a lo largo de su ruta, se verá afectado negativamente hasta 2030», y añade, «Eso hay que decírselo, de una manera accesible y clara, a cada comerciante a lo largo de esa ruta. Hay que galvanizar la oposición de todos los grupos y todas las comunidades que se verán perjudicadas por estas APP».

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí