VICTORIA DEL PUEBLO CONTRA GASODUCTO DEL SUR OFRECE LECCIONES PARA OTRAS LUCHAS SOCIALES

Hace dos años, la administración de Aníbal Acevedo Vilá apostaba a la construcción de dos grandes gasoductos de alta peligrosidad para las comunidades vecinas. El plan era sustituir el petróleo por gas natural, altamente volátil y tóxico, para “abaratarle” el costo del combustible a los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). La construcción del primero, el del sur, fue detenido en 2008, por la lucha militante y tenaz de la comunidad Tallaboa Encarnación de Peñuelas y la titánica labor organizativa del Frente Amplio Contra el Gasoducto. Se enfrentaban a los poderosos intereses del capital internacional, como los de la corrupta empresa constructora sueca Skanska, y de sus socios menores —subcontratistas que guisan con la AEE. Hoy, la administración de Luis Fortuño, representando a los mismos intereses explotadores del pillaje capitalista que protegía Acevedo Vilá, y faltando otra vez a su palabra, pretende revivir el “muerto” del gasoducto. Quiere iniciar la construcción de los tramos de Guayanilla a Arecibo y, desde ese municipio, por la costa norte hasta Cataño, a través de la zona del karso, por fast track mediante el auxilio de la Ley de las APP.

Abayarde Rojo (AR) entrevista a Yanina Moreno, portavoz del Frente Amplio Contra el Gasoducto. Yanina ha sido portavoz de Amigos de la Laguna desde 2007, organización comunitaria y ambiental cuya misión es proteger y conservar el área natural de Punta Cuchara y la laguna Las Salinas en Ponce. Según sus declaraciones: “En el 2008, bajo una orden ejecutiva, se logró la designación del área de Punta Cuchara y la laguna Las Salinas como reserva natural y, desde el 2009, la organización Amigos de la Laguna pertenece al Comité de Comanejo con el Departamento de Recursos Naturales (DRNA).

Abayarde Rojo (AR): ¿Cómo surgió el Frente Amplio contra el Gasoducto?

Yanina Moreno (YM): El FACG surgió en el 2008, luego de que las comunidades en los cinco pueblos impactados por el gasoducto del sur se unieran con el fin de derrotar el proyecto propuesto por la administración de Aníbal Acevedo Vila y el director de la AEE en aquel entonces, Jorge Rodríguez.

AR: ¿Qué es el Campamento Villa Encarnación?

YM: El Campamento Villa Encarnación fue el primer campamento de desobediencia civil que se formó en el área de la construcción del gasoducto del sur en el barrio Tallaboa Encarnación, donde los residentes de este barrio no permitieron que se concretara el proyecto.

AR: ¿A qué factores les acredita usted el éxito de las gestiones y el trabajo del FACG?

YM: El éxito fue debido al trabajo en la calle, a la unidad entre las comunidades, el trabajo educativo que se realizó por el FACG y la tenacidad de la gente para detener el proyecto. La prensa tuvo un lugar importante, ya que nos ayudó a divulgar la verdad sobre el asunto.

AR: Ahora, ¿qué plantea su organización en cuanto a los planes de Fortuño?

YM: Lograremos detener este proyecto también.

AR: ¿Qué experiencias del FACG estima usted que pueden ser útiles para las comunidades por los que pasaría el gasoducto del norte?

YN: La educación, compartir información y la unidad; sobre todo, tenemos un fin en común y todo el país se ve afectado por este proyecto que aumentaría los costos de energía para todos, así que: TODOS CONTRA EL GASODUCTO DEL NORTE.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí