El 10 de junio de 2010, decenas de personas se unieron a la convocatoria de la Iniciativa de Eco Desarrollo de Bahía de Jobos (IDEBAJO) y la Pescadería Cofresí, Inc. de Mosquito-San Felipe para realizar la primera caminata por el desarrollo sostenible a través de la antigua vía del tren desde la barriada Mosquito hasta el puerto de Jobos en Guayama. La travesía comenzó alrededor de las 8:30 de la mañana y los niños y niñas del lugar dictaron el paso. Los presentes pudieron disfrutar de anécdotas relacionadas al tren y la vida en el lugar, así como la hospitalidad de los residentes de Mosquito.
El recorrido mostró la importancia de dar a conocer el área, ya que en palabras del historiador que acompañaba al grupo, el escenario ofrece una vereda ecoturística de primer orden al combinar la diversidad cultural y ecológica con la historia del país. Los pescadores de Mosquito-San Felipe pretenden limpiar la zona y desarrollar un proyecto ecoturístico que se integre a los trabajos de control del trabajador que realizan en su pescadería para mejorar la calidad de vida en su comunidad.
Proyectos similares llevan años desarrollándose en sectores laborales cercanos como las pescaderías propiedad de trabajadores (PT) Mar Negro,Inc. en Las Mareas, y las de Playa, Playita y Pozuelo. De frente a una economía cuya situación actual ofrece empobrecimiento y desempleo, trabajadores de la zona, específicamente en Salinas y Guayama, han decidido desarrollar alternativas económicas basadas en el control de los trabajadores. Los trabajadores utilizan los recursos naturales de donde viven y asocian la cultura, la gastronomía, la ecología, el patrimonio histórico y la historia oral entre sí para demostrar que hay formas distintas y eficaces de atender parte de los problemas que acarreamos como clase social explotada. El trabajo colectivo, la organización democrática y la lucha serán las claves para su éxito.