LOS PORTAVOCES DEL FASyL HABLAN CON EL ABAYARDE ROJO — Parte 1

Por Miguel Cruz

El Frente Amplio de Solidaridad y Lucha (FASyL) agrupa organizaciones sindicales, comunitarias, estudiantiles, cívicas, cooperativas y políticas. A los 18 meses de haberse fundado, ya tiene una experiencia y una historia acumuladas que indican que se trata de un proyecto permanente —no coyuntural— que dará cohesión, dirección clasista y fuerza a las luchas de la clase trabajadora.

El futuro del FASyL reside en sus organismos de base, sus Consejos Regionales (CRs), que por estar más próximos al pueblo canalizan mejor sus energías y facilitan el reclutamiento de los elementos más conscientes y combativos de la clase trabajadora.

Abayarde Rojo presenta las aportaciones de tres de los CR, a través de tres de sus portavoces regionales. Éstos son Wilma Rivera, CR Mayagüez, Ariel López, CR Ponce, y Juan Camacho, CR San Juan.

De Mayagüez

Según Wilma Rivera: “El FASyL, tanto a nivel nacional como en el Oeste, se ha caracterizado por apoyar, denunciar, presentar propuestas y educar, a través de diversas labores: la lucha por la derogación de la Ley 7; la defensa de la comunidad Villas del Sol; el apoyo a trabajadores y trabajadoras de la Cervecera de PR; a la Huelga de la UPR (RUM/CORA); a la cultura; la lucha contra el gasoducto; contra la planta incineradora en Mayagüez; entre otras, mediante vigilias, foros, piquetes… En la Huelga UPR, montamos el campamento UTIER, Mayagüez y Aguadilla, dentro de los recintos, por turnos de día y noche. Mantuvimos provisión de alimentos, económica, de equipo —carpas, mesas, etc., y coordinación de actividades y reuniones con organizaciones de la UPR. Hay que fortalecer la estructura trabajando con las organizaciones que lo componen, incluso a nivel individual, fortalecer el trabajo educativo en la base de los sindicatos, organizaciones y comunidades”.

Ponce

Ariel López expresa sus valoraciones: “El FASyL es la única alianza que propone desarrollar una fuerza social que cambie las estructuras políticas que tiene Puerto Rico. Ha tenido más aciertos y le ha ofrecido mejores propuestas a la clase obrera y desposeída del país. Tiene una estructura organizativa superior a la de otros grupos pero, aún así, su poder de convocatoria no ha llegado a la altura de la situación actual de Puerto Rico. El FASyL apoya además todas las luchas ambientales, cívicas y comunales que se están dando en diferentes frentes de lucha. Por su trabajo unitario, el FASyL ha propuesto medidas que confrontan a los grandes intereses en Puerto Rico, y es por eso tal vez que algunos sectores que supuestamente luchan por las reivindicaciones del pueblo, pero que en realidad no quieren impactar estos intereses, no se unen y sabotean nuestro trabajo.

Durante la huelga universitaria, se llevaron charlas educativas a diferentes recintos y se compartieron experiencias de huelgas pasadas. El FASyL constantemente denuncia al Gobierno por sus mentiras y demagogias. Su apoyo a los estudiantes no fue oportunista, como el de otros sectores que ni antes ni después de su paro se les vio en algún portón. El apoyo del FASyL a los estudiantes fue y será incondicional, por tratarse de una lucha que beneficia a todo el pueblo, a corto y largo plazos.

“El proyecto educativo del FASyL se desarrollará en todo Puerto Rico para elevar la conciencia de los trabajadores y tener un mayor arraigo en el pueblo. Se desarrollarán nuevos y más fuertes CRs en otras áreas de la Isla que sirvan de enlace entre todas las luchas en diferentes puntos de la Isla, para que éstas no se aíslen y tengan la fuerza y contundencia que necesitan para triunfar contra el sistema y sus medidas neoliberales”.

San Juan

Juan Camacho (CR San Juan) comenta: “El FASyL se organiza a raíz de la aparición de las propuestas nefastas y neoliberales del CAREF (Comité Asesor de Reconstrucción Económica y Fiscal). Se fundó una entidad ágil, clasista, y cimentada en la amplitud, mediante la organización de CRs en toda la Isla. Esa unidad, la que se origina en la lucha, es necesaria y fundamental para enfrentar éste y cualquier escenario futuro…

“Brindamos el apoyo necesario a los estudiantes en huelga. Dimos ayuda directa con campamentos en los portones de Río Piedras y en otros recintos con CR s organizados. .

Queremos darle agilidad y permanencia al FASyL. Quedan dificultades por resolver. Necesitamos aumentar el número de CRs. Hay que desarrollar el trabajo interno que motive a los miembros de las diferentes organizaciones que integran el FASyL a participar. Vamos a establecer una red de CRs capaces de realizar trabajo en relación con las necesidades municipales y regionales, y de convertirse en herramienta de lucha de nuestro pueblo. Desarrollamos procesos de discusión y educación que permitan a nuestra gente comprender y entronizar su condición de clase y desarrollar su participación desde esa perspectiva”.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí