FASyL: Hablan sus portavoces regionales — Parte II

Por Miguel Cruz

En esta edición del periódico de los trabajadores, continuamos con los análisis y  valoraciones de los portavoces regionales del Frente Amplio de Solidaridad y Lucha (FASyL). En esta ocasión, tienen la palabra los compañeros Saturnino Rivera, del Consejo Regional (CR) de Cayey, y Guillermo de la Paz, del CR de Carolina.

Sobre el desarrollo del FASyL en sus 19 meses de vida, Saturnino Rivera nos precisa con sentido crítico: “Realmente, ha habido unos factores negativos que han afectado el desarrollo del FASyL. Existen factores internos en el movimiento sindical que han afectado el desarrollo del sindicalismo y, por ende, al FASyL. Se destaca entre esos factores que los sindicatos más combativos hace pocos años, como la FMPR, la UTIER, la UIA y otros, están hoy pasando por unas crisis internas. Esas crisis  son de distintos tipos y afectan indirectamente el desarrollo del FASyL.

“Otro factor destacado —presente en muchos sindicatos, pero afortunadamente ausente en el FASyL— es el colonialismo sindical. Según este engendro, las decisiones sindicales más importantes se toman en Estados Unidos, y se negocian a espaldas de los trabajadores unionados. En ese tipo de sindicalismo se negocia con los patronos con el objetivo principal de mantener las cuotas sindicales. Ahí, el trabajador se visualiza más como un cliente de un negocio que como una persona con intereses y necesidades. Esto explica, en parte, la poca participación de los trabajadores en las actividades de protesta social convocadas por sus sindicatos, a pesar de los miles de despidos causados por la Ley 7.

Para concluir su análisis, Saturnino Rivera acentúa el balance: “Sin duda, a pesar de todo, el FASyL está saliendo airoso en esta lucha. El FASyL, mientras se prepara para nuevas luchas, ha sabido mantener su presencia en nuestro país como una organización honesta y militante que trata de mantener vivo el sindicalismo puertorriqueño. Si los conceptos de solidaridad, lucha y esperanza están vivos, en parte esto se debe al trabajo que ha hecho el FASyL”.

En su valoración sobre el FASyL, Guillermo de la Paz destaca: “El FASyL  es un esfuerzo que se está tratando de construir con una clara visión clasista, donde convergen organizaciones e individuos desde dos características muy complejas como son la diversidad y la democracia participativa. Partiendo de este punto, entiendo que el FASYL tiene un balance positivo desde su fundación, logrando ser la contraparte de sectores tanto políticos como sindicales que creen y practican la conciliación de  clases  aún en perjuicio de la clase trabajadora y de los sectores mas oprimidos de nuestra sociedad”.

“El FASyL tuvo una destacada solidaridad con ese gran movimiento que fue la huelga de los estudiantes universitarios, mediante la presentación de charlas, contribuir con la  alimentación y otros recursos, e incluso estar vigilante y atento a los posibles desalojos de sus áreas de resistencia. Esto se logró en todos los consejos regionales”.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí