Escuela Vladimir Lenin cumple 2 años

Por Miguel Cruz

Por motivo del segundo aniversario de la Escuela Vladimir Lenin (EVL), conversamos con su coordinador, Fernando Quiles, y con cinco de los graduados más recientes.

El camarada Fernando Quiles nos inicia en el tema: “Desde julio del 2008, somos la única escuela de formación de cuadros que imparte la teoría marxista-leninista. Es totalmente gratuita. En esos dos años han pasado sobre 100 estudiantes”.

“Nos proponemos elevar la conciencia política de los y las  participantes con el propósito de que se adquiera un mayor  conocimiento del capitalismo, de la  lucha de clases, de lo que es la clase trabajadora y lo que ésta crea con su fuerza del trabajo.  Estudiamos lo que representa para nuestra realidad y contexto histórico el colonialismo y el imperialismo.  Además, en la dinámica de nuestros estudios aplicamos el análisis teórico a nuestra situación actual”.

Sobre los participantes y egresados de la EVL, Quiles puntualiza: “Tenemos gente que organiza y lucha en las comunidades, en los sindicatos, en las universidades, contra los despidos, la Ley 7, las APP, las expropiaciones y privatizaciones. Para nosotros, fue gratificante ver cómo muchos de nuestros egresados asumieron un liderato ejemplar en la huelga universitaria. Muchos otros estudiantes de la UPR se nos acercaban para que iniciáramos cursos en distintas partes de la Isla, provocados por la necesidad de conocer los procesos históricos y la teoría científica necesaria para combatir el capitalismo con el conocimiento del materialismo dialéctico”.

Durante la graduación de la EVL en Mayagüez en julio pasado, y  después de recibir su diploma, la estudiante Amy Ruiz comentaba: “La EVL significa el avance hacia una nueva educación que permite el intercambio de ideas y el crecimiento de cada uno de los participantes. La teoría marxista aprendida en la EVL contribuye al desarrollo intelectual de las personas que forman la clase obrera del país y les ayuda a visualizar su realidad como clase. La  integración de jóvenes en la Escuela ayuda a que estos conozcan la ideología que les permita movilizar a sus pares en la lucha de clases contra la explotación”.

Para el universitario Orban Mendoza, “la EVL es una nueva familia. Aquí he conocido hermanas y hermanos que comparten mi pasión por la justicia. La EVL es un instrumento educativo que la clase obrera puede utilizar para remover las gríngolas que ocultan su explotación. He aquí la base perfecta para la formación de un sólido movimiento obrero educado para la lucha de clases”.

Según el joven caborrojeño Yamil Machal, “la EVL significa compromiso y aprendizaje para entender los problemas más profundos y fundamentales que nos desgastan como pueblo”.

Como síntesis, para el joven artista Marvin Rodríguez “la EVL representa una esperanza pedagógica para despertar la conciencia de clase y la solidaridad obrera en Puerto Rico. Es el primer paso para construir un partido comunista grande y fuerte”.

Ahora, el agricultor Ramón Agosto pone el punto final: “En este sistema controlado por la burguesía ninguna otra estructura educativa podría abrir la conciencia de esta manera”.

Artículos Relacionados