¿Quiénes son los que están salivando por nuestras autopistas?

Por Neco

Los ocho consorcios que aspiran a apoderarse de la piquita de peajes de la PR22 se pueden agrupar en dos categorías. La primera se distingue por estar encabezada por uno de los cuatro principales bancos de inversión de Wall Street, tres de los cuales se presentan emparejados con una empresa española de experiencia técnica en el negocio de construir y operar con lucro puentes y autopistas en varios puntos del planeta.

El interés de los bancos de Wall Street en el mercado de la explotación financiera de infraestructuras es un fenómeno reciente. Después de la descontrolada orgía de especulación con los bienes raíces, durante la cual estos bancos amasaron fortunas descomunales, vino la inevitable crisis. Sólo que esta vez se trató de una crisis que estuvo a punto de paralizar todo el sistema financiero mundial. El efecto inmediato fue el retiro de grandes masas de liquidez del circuito financiero. Los inversionistas, los que se quemaron y los que no, retiraron sus fondos, y los ciclos de reinversión y reacumulación estuvieron casi a punto de paralizarse. El mercado de explotación financiera de infraestructura no es de altísimo rendimiento, pero sí es un mercado estable y de bajo riesgo, precisamente lo que estos bancos de Wall Street buscan ahora para tratar de atraer los fondos de capital que se han paralizado. Por lo tanto, aquí los tenemos, dándoles instrucciones a sus sirvientes coloniales de turno, de colocarles en bandeja de plata nuestro patrimonio social:

Morgan Stanley Infrastructure, Inc., en pareja con OHL Concesiones

Morgan Stanley es uno de los bancos que más penalidades ha recibido en Estados Unidos por flagrantes violaciones a las leyes que regulan la actividad financiera. OHL Concesiones es una empresa española que se especializa en la construcción, manejo y explotación financiera de infraestructura, como autopistas de peaje.

JP Morgan Infrastructure Investment Fund

JP Morgan es uno de los principales bancos de Wall Street. Está moviendo su mollero financiero para alinear fondos disponibles para la inversión en infraestructura. Se presenta solo al proceso de precualificación.

Citibank

Citibank, junto con la empresa española Abertis (ver más abajo) ganó la subasta de un esquema APP para apropiarse del usufructo  de los peajes del Pennsylvania Turnpike. Afortunadamente para los ciudadanos de Pennsylvania, ellos cuentan con una legislatura independiente, que detuvo el proyecto en seco. Posteriormente, Citi adquirió a Itínere Infraestructuras, S.A., otra compañía española especializada en la construcción, manejo y explotación de autopistas de peaje, y con la cual Citi se presenta emparejado a la licitación de la PR22.

Goldman Sachs y Abertis

Goldman Sachs, se sumergió en las orgías especulativas hipotecarias que provocaron que el sistema financiero mundial casi se viniera abajo; amasó enormes fortunas, y finalmente tuvo que ser rescatada por los contribuyentes de Estados Unidos. Ahora se está moviendo hacia el campo de la explotación de las infraestructuras productivas de países que se encuentran en crisis financieras, como efecto del descalabro mundial que ellos mismos provocaron. Se presentan emparejados con Abertis, la compañía española que explota el puente Teodoro Moscoso.

El segundo grupo está integrado por negocios colombianos, dominicanos y brasileños. Los más numerosos son los colombianos, basados en Medellín y Bogotá. Es evidente que son financieramente autosuficientes, pues no necesitan estar acompañados de instituciones bancarias de Wall Street, o de ningún otro centro de financiación. Son empresas de poca presencia pública. Si se les busca en la Internet, el resultado es nebuloso y limitado. Sus nombres son:

Companhia de Concessões Rodoviárias

Consorcio de capitales con base en Brazil. Uno de los desarrollistas de proyectos de infraestructura más grande de América Latina.

ICEIN, S.A. y CONCAY, S.A.

Ambas están establecidas en Bogotá, pero no hay mucha más información disponible sobre los integrantes de esta pareja.

Consorcio Remix Development Group

Consorcio que mezcla capital y empresas colombianas y dominicanas.

Grupo ODINSA, S.A.

Empresa colombiana con sede en Medellín.

De entre estos ocho consorcios se seleccionarán los licitadores cualificados que podrán someter propuestas formales para quedarse con la piquita de peajes de la PR22.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí